Categorías: Internacional

Draghi favorecerá a las empresas frente a los Estados en la retirada de los estímulos

Hubo un “amplio acuerdo” en el seno del Banco Central Europeo (BCE) para reducir a la mitad las compras de bonos a partir de enero en línea con el objetivo de la institución de alcanzar una inflación justo por debajo del 2%, de acuerdo con las actas de la última reunión del consejo de gobierno que ha publicado hoy la institución.

El economista jefe Peter Praet recomendó al BCE reducir su programa mensual de compra de activos de 60.000 millones a 30.000 millones de euros a partir de enero y con el objetivo de ejecutarlo durante al menos nueve meses. En este punto hubo cierto debate entre algunos consejeros que apostaban por poner un límite claro, aunque finalmente se llegó a un acuerdo en un punto que podía satisfacer a ‘halcones’ y ‘palomas’ por igual.

“El horizonte de compra previsto sirvió para subrayar el compromiso del Consejo de Gobierno con su objetivo de estabilidad de precios y también implicó una presencia prolongada en el mercado en vista de posibles shocks futuros”, apuntan las actas. Se presentaron argumentos para tener “una fecha de finalización clara” para QE, pero finalmente hubo un amplio consenso en que era más prudente “mantener la flexibilidad para ampliar el programa más si es necesario”.

El ritmo más lento de las compras significa “una confianza creciente” de que la inflación aumente, mientras que su extensión en el tiempo, pese a este ritmo reducido, refleja la necesidad de ser “paciente y persistente” para que la política tenga el impacto deseado.

Las actas de la reunión del 26 de octubre también muestran que las compras de bonos corporativos se reducirán más lentamente que las de deuda soberana, que supone la parte más significativa de este programa de estímulo. El propio Draghi insinuó lo mismo durante la conferencia de prensa posterior a la reunión, al señalar que el BCE continuará comprando cantidades “considerables” de bonos corporativos, pero cualquier duda que pudiese quedar se disipa en las actas, que señalan que “los programas del sector privado no se ajustarán en estricta proporción a la disminución general”.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi favorecerá a las empresas frente a los Estados en la retirada de los estímulos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

55 minutos hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

2 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace