Categorías: Internacional

Draghi favorecerá a las empresas frente a los Estados en la retirada de los estímulos

Hubo un “amplio acuerdo” en el seno del Banco Central Europeo (BCE) para reducir a la mitad las compras de bonos a partir de enero en línea con el objetivo de la institución de alcanzar una inflación justo por debajo del 2%, de acuerdo con las actas de la última reunión del consejo de gobierno que ha publicado hoy la institución.

El economista jefe Peter Praet recomendó al BCE reducir su programa mensual de compra de activos de 60.000 millones a 30.000 millones de euros a partir de enero y con el objetivo de ejecutarlo durante al menos nueve meses. En este punto hubo cierto debate entre algunos consejeros que apostaban por poner un límite claro, aunque finalmente se llegó a un acuerdo en un punto que podía satisfacer a ‘halcones’ y ‘palomas’ por igual.

“El horizonte de compra previsto sirvió para subrayar el compromiso del Consejo de Gobierno con su objetivo de estabilidad de precios y también implicó una presencia prolongada en el mercado en vista de posibles shocks futuros”, apuntan las actas. Se presentaron argumentos para tener “una fecha de finalización clara” para QE, pero finalmente hubo un amplio consenso en que era más prudente “mantener la flexibilidad para ampliar el programa más si es necesario”.

El ritmo más lento de las compras significa “una confianza creciente” de que la inflación aumente, mientras que su extensión en el tiempo, pese a este ritmo reducido, refleja la necesidad de ser “paciente y persistente” para que la política tenga el impacto deseado.

Las actas de la reunión del 26 de octubre también muestran que las compras de bonos corporativos se reducirán más lentamente que las de deuda soberana, que supone la parte más significativa de este programa de estímulo. El propio Draghi insinuó lo mismo durante la conferencia de prensa posterior a la reunión, al señalar que el BCE continuará comprando cantidades “considerables” de bonos corporativos, pero cualquier duda que pudiese quedar se disipa en las actas, que señalan que “los programas del sector privado no se ajustarán en estricta proporción a la disminución general”.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi favorecerá a las empresas frente a los Estados en la retirada de los estímulos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace