Categorías: Especial 8 M

Dos de cada tres mujeres periodistas denuncian la falta de expectativas de promoción en su trabajo, según un estudio

Dos de cada tres mujeres periodistas denuncian la falta de expectativas de promoción en su trabajo, según el ‘I Estudio sobre la situación de las mujeres periodistas en España’, realizado por la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), junto con Ideara, con motivo del Día Internacional de la Mujer Los resultados de la investigación –basada en una encuesta en la que han participado cerca de 400 profesionales, entrevistas en profundidad y un grupo de discusión– apuntan que el 66,7% de las mujeres periodistas no considera posible lograr un ascenso, frente al 3,8% que lo percibe como algo seguro o con toda probabilidad.

Asimismo, el estudio señala que un 2,5% de las profesionales del periodismo considera que hay una presencia igualitaria de mujeres y hombres en puestos directivos, frente a un 95,6% de las periodistas que cree que estos puestos de responsabilidad están copados mayoritariamente por hombres. De las periodistas que se encuentran en ámbitos de responsabilidad, el 4,3% coordina equipos de más de diez personas.

En este sentido, un 88,2% de las encuestadas lo atribuye a razones estructurales (redes de relaciones masculinas) y a estar condicionadas por la esfera privada, y el 7,7% de las participantes opina que tiene las mismas oportunidades de promoción o ascenso que un hombre.

Además, la investigación destaca que casi seis de cada diez mujeres periodistas aseguran que se autoexigen más que un hombre por el hecho de ser mujeres. También, denuncian que en las mujeres se consideran defectos algunos de los rasgos valorados positivamente en los periodistas hombres, como puede ser la ‘agresividad’ profesional.

Respecto a las tareas que se desempeñan, el informe indica que en general se considera que las mujeres están relegadas a tareas más sistemáticas, tediosas y de menor valía que los hombres, ya que el 25,5% piensa que ocurre siempre o casi siempre, y el 43,5% afirma que ocurre, pero que depende del tipo de puesto. Además, la discriminación salarial existe para el 66,5% de las periodistas.

El estudio también refleja que existe una «alta presencia» del acoso en redes sociales y, en algunos casos, fuera de ellas, por el hecho de ser mujer, ya sea sufrido por ellas mismas o por otra compañera de su entorno.

También se denuncia que la mujer sufre críticas «mucho más agresivas» que el hombre, cuyo objetivo suele ser humillar a la profesional y atacar en lo personal aparte de en lo profesional (insultos, comentarios con respecto al físico de la periodista, etc.). En estos casos, la medida más frecuente es silenciar o bloquear las cuentas del origen del acoso (40,7%), aunque en un 16,5% no se hizo nada.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos de cada tres mujeres periodistas denuncian la falta de expectativas de promoción en su trabajo, según un estudio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace