Economía

Dos de cada diez jubilados cobran ya una pensión superior a 2.000 euros

Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de pensiones que superan los 2.000 euros al mes ascendió en junio (últimos datos disponibles) a 1,27 millones, un 13,7% más que el año pasado y siete veces más que en 2007, antes del estallido de la crisis económica.

La mayoría, más del 93% del total, corresponden a pensiones de jubilación, donde las que superan 2.000 euros representan el 19% del total del colectivo. Es decir, que casi dos de cada 10 son dosmileuristas.

CRECIMIENTO EXPONENCIAL

En los años de la burbuja, menos del 4% de las pensiones superaban los 2.000 euros, ahora son el 12,8% del total. El crecimiento ha sido exponencial. Antes de que estallara la crisis, en el verano de 2006, estas pensiones apenas llegaban a las 146.000 y en solo tres años se duplicaron. Los ritmos de crecimiento anual llegaron a ser del 30%, aunque este porcentaje ha ido bajando, no porque el crecimiento sea más lento, sino porque la base es mayor. De hecho, en el último año, las pensiones de más de 2.000 euros han aumentado en 153.256, el doble que el ejercicio anterior.

El crecimiento de las pensiones altas contrasta además con la caída de las inferiores a 2.000 euros. En junio se abonaron 8,6 millones de prestaciones por debajo de este umbral, casi 72.000 menos que hace un año.

UNA DEUDA DE 100.000 MILLONES

La presión no afloja sobre las cuentas de la Seguridad Social, cuya deuda se encuentra en máximos históricos al rozar los 100.000 millones de euros, como consecuencia de los préstamos concedidos por el Estado para financiar una parte significativa de su desequilibrio presupuestario, tras agotar los recursos del Fondo de Reserva, la conocida como ‘hucha de las pensiones’, durante los Gobiernos de Mariano Rajoy.

Este año volverá a haber déficit, aunque ya por debajo del 0,5% según las estimaciones del Gobierno, a pesar del fuerte crecimiento del empleo y del récord histórico de cotizantes.

DEVALUACIONES SALARIALES

En el agujero de la Seguridad Social ha tenido mucho que ver la política de devaluación salarial que se aplicó para hacer más competitiva a la economía española tras el golpe de la crisis económica.  En términos nominales, sin tener en cuenta la inflación, el salario medio en España ha crecido un 22% desde el estallido de la burbuja inmobiliaria. Mientras, la pensión media de jubilación se ha disparado un 55,5% en este mismo periodo.

La brecha se ampliará este año si finalmente el Gobierno decide revalorizar las pensiones de acuerdo con el IPC -que tocó el 10,2% en junio, la cifra más alta en 37 años-, mientras que los salarios seguirán perdiendo poder adquisitivo. De hecho, el aumento de retribuciones por convenio sube de media un 2,45% hasta junio.

GRANDES DIFERENCIAS ENTRE PENSIONISTAS

Aunque se suele hablar de los pensionistas como un único colectivo que forman 9 millones de personas, hay grandes diferencias entre ellos. Más de la mitad (4,7 millones) cobra menos de 1.000 euros mensuales, sobre todo mujeres. En el caso de las prestaciones más altas ocurre lo contrario: 1 millón de hombres por 384.000 mujeres. Además, hay un millón más de pensiones que pensionistas por lo que cientos de miles reciben dos nóminas compatibles, por ejemplo, una pensión contributiva y otra de viudedad.

Ahora, el Gobierno tiene previsto incrementar las bases máximas de cotización que pagan empresarios y trabajadores a la Seguridad Social y, en consecuencia, se subirán las pensiones máximas, actualmente fijadas en 2.819,18 euros mensuales.

Son dos medidas, que se implementarán a lo largo de los próximos 30 años, que el Ejecutivo prometió a la Comisión Europea en el Plan de Recuperación, enviado a Bruselas el año pasado, donde se detallan las reformas que se pondrán en marcha a cambio de fondos europeos.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos de cada diez jubilados cobran ya una pensión superior a 2.000 euros

Consoli Madruga

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace