Capitolio de La Habana
Dos de ellas, de sumo agrado para las autoridades cubanas. Una, que era una “barbaridad” incluir a Cuba en el listado de los países que apoyan al terrorismo, y la denuncia al bloqueo imperial sobre la isla que afecta sobremanera también al empresariado europeo radicado en la mayor de las Antillas.
“No sabe usted bien los esfuerzos que he debido hacer para lograr el voto conjunto”, le habría manifestado al presidente Miguel Díaz-Canel en ocasión de sostener un encuentro con buenas calificaciones por ambos bandos.
Otra de ellas, algo ya gastada y sin novedad alguna, el compromiso de “acompañar” a Cuba en su proceso de reformas económicas, un bocadillo que se ha repetido bastante a lo largo de estos últimos años.
Como ya se conoce, para noviembre un repaso al escabroso tema de los derechos humanos y los encarcelados por razones políticas, tema muy controvertido.
Y en cuanto a la actitud de Cuba ante Rusia y la guerra en Ucrania muy poco, por no decir nada, podrá modificar esa relación.
La UE el primer socio comercial y ello se valora como muy positivo y necesario en momentos en que Cuba atraviesa uno de los peores momentos en diversos órdenes.
Acceda a la versión completa del contenido
Dos buenas declaraciones de Borrell en La Habana
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…