Internacional

Donald Trump organizará la primera Cumbre de Criptomonedas en la Casa Blanca

El evento reunirá a destacados líderes del sector, reguladores y expertos en activos digitales, con el objetivo de debatir el futuro del mercado y las políticas gubernamentales para su desarrollo.

Trump y su apuesta por las criptomonedas

Desde su regreso a la escena política, Trump ha manifestado su apoyo a la industria de los activos digitales, asegurando que su administración fomentará la innovación y reducirá las barreras regulatorias impuestas en el pasado.

«La política de mi administración es apoyar el crecimiento y el uso responsables de los activos digitales en todos los sectores de la economía», ha señalado Trump en su orden ejecutiva

En un comunicado oficial, la Casa Blanca confirmó la celebración de la cumbre y destacó que el mandatario busca posicionarse como «el primer presidente de las criptomonedas». Según el documento, Trump firmó una orden ejecutiva en su primera semana en el cargo para respaldar el crecimiento y el uso responsable de los activos digitales en todos los sectores de la economía.

Líderes y reguladores en el evento

La cumbre contará con la presencia de fundadores, directores ejecutivos e inversores de alto perfil del sector cripto, así como miembros del Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales. David Sacks, zar de la IA y criptomonedas de la Casa Blanca, presidirá el evento, mientras que Bo Hines, director ejecutivo del Grupo de Trabajo, se encargará de su administración.

El evento contará con la participación de destacados líderes de la industria cripto, además de altos funcionarios del Gobierno de Trump

Según la Administración Trump, la cumbre marcará el inicio de una nueva era para la tecnología financiera digital, diferenciándose de la postura de la administración anterior, que fue criticada por imponer medidas restrictivas al sector.

Regulación y libertad económica

En el comunicado, la Casa Blanca subrayó que su objetivo es proporcionar un marco regulatorio claro para los activos digitales, permitiendo la innovación y protegiendo la libertad económica de los inversores y desarrolladores.

Trump busca diferenciarse de la administración anterior, a la que acusa de haber frenado la innovación en el sector digital

«Después de que la administración anterior procesara injustamente el espacio de los activos digitales, la visión política del presidente Trump representa un cambio significativo en el enfoque del Gobierno», señala el documento.

Expectativas del sector

La industria de las criptomonedas ha seguido de cerca la postura del Gobierno de Trump, especialmente en un contexto de creciente escrutinio regulador en EEUU. Empresas y desarrolladores esperan que la cumbre sirva para aclarar las políticas que definirán el futuro del sector en el país.

El mercado de criptomonedas observa con atención los planes de Trump, en busca de señales de estabilidad regulatoria

Con este evento, la Casa Blanca busca reforzar su compromiso con un mercado de criptomonedas competitivo y menos regulado, en un momento en el que otras potencias como la Unión Europea y China avanzan con sus propias regulaciones en el sector financiero digital.

Acceda a la versión completa del contenido

Donald Trump organizará la primera Cumbre de Criptomonedas en la Casa Blanca

Carlos Moyano

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace