El presidente de EEUU, Donald Trump, y al fondo, su vicepresidente, JD Vance (Foto: Europa Press - Contacto - Win McNamee - Pool via CNP)
En su primer discurso ante el Senado y la Cámara de Representantes tras iniciar su segundo mandato, el mandatario ha defendido su postura en materia de política exterior y comercial, insistiendo en que la imposición de aranceles a otros países fortalecerá la economía estadounidense.
«Necesitamos Groenlandia. Creo que lo vamos a conseguir. De una forma u otra, lo vamos a conseguir», ha afirmado Trump ante el Congreso
En su intervención, Trump ha reiterado su interés por Groenlandia, territorio que depende de Dinamarca, asegurando que apoyará la autodeterminación de la isla si bien le «daría la bienvenida» a EEUU por razones de seguridad nacional y para impulsar su desarrollo económico. «Estamos trabajando con todos los involucrados para tratar de conseguirlo», subrayó el presidente.
El intento de adquisición de Groenlandia no es nuevo en la administración Trump. Ya en su primer mandato, en 2019, el expresidente generó controversia al manifestar su interés por la compra del territorio ártico, lo que provocó un fuerte rechazo por parte del Gobierno danés.
Trump reafirma su intención de recuperar el canal de Panamá y deja la responsabilidad en manos de Marco Rubio
Además de Groenlandia, Trump ha insistido en la necesidad de «recuperar» el canal de Panamá, señalando que su administración trabaja en ello. En un guiño al secretario de Estado, Marco Rubio, el presidente le deseó «buena suerte» en su misión y bromeó diciendo: «Ahora sabemos a quién echarle la culpa si algo sale mal».
El canal de Panamá, gestionado por el país centroamericano desde el año 2000 tras un acuerdo con EEUU, sigue siendo un punto estratégico para el comercio global, lo que podría explicar el renovado interés de la administración Trump en su control.
El presidente defiende la imposición de aranceles a varios países y asegura que harán a EEUU «rico de nuevo»
En el ámbito comercial, Trump defendió la imposición de aranceles a varios países como una medida clave para la economía estadounidense. Según el mandatario, estas tasas buscan «hacer a Estados Unidos rico de nuevo», aunque reconoció que podrían generar ciertas «perturbaciones» económicas a corto plazo.
Las nuevas tarifas incluyen un arancel del 25 % a productos de México y Canadá, además del incremento del 10 % al 20 % en importaciones procedentes de China. Frente a las críticas sobre el impacto de estas medidas en los consumidores y productores nacionales, Trump pidió paciencia a los agricultores estadounidenses y alertó sobre los riesgos del consumo de productos extranjeros, describiéndolos como «muy sucios y repugnantes».
EEUU aplicará aranceles recíprocos a China y Canadá a partir del 2 de abril, y apunta también a la Unión Europea
El presidente de EEUU ha advertido que, a partir del 2 de abril, su administración impondrá aranceles recíprocos en respuesta a las represalias anunciadas por China y Canadá. Además, ha señalado directamente a la Unión Europea, argumentando que otros países han impuesto tarifas a EEUU durante décadas y que es momento de devolver la medida. «Lo que nos impongan como impuesto, lo gravaremos», enfatizó.
Las declaraciones de Trump refuerzan la postura proteccionista de su administración y auguran una escalada de tensiones comerciales con algunos de los principales socios económicos de EEUU.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…