Mercados

Dijsselhof (BME) apuesta por reducir los costes de entrada al mercado para las pymes

Durante su intervención en el Foro Virtual Medcap 2021, el presidente de BME ha destacado la importancia de que las pymes tengan acceso al capital para poder crecer y ha resaltado que en Europa el 70% de la financiación empresarial procede de los mercados de capitales y solo el 30% es financiación bancaria, mientras que en España es al revés.

«Es bueno que haya otras alterativas para que puedan recaudar fondos y, por tanto, siempre estamos hablando con todos los actores principales para asegurarnos de que los mercados son accesibles y atractivos y que las pymes acuden a ellos para financiarse», ha asegurado Dijsselhof, quien ha apuntado que todos los actores deben insistir en este proceso y los asesores tienen que ofrecer a las pymes la posibilidad de salir a los mercados, no solo la financiación bancaria.

Entre las ventajas de salir a Bolsa, el directivo ha explicado que los participantes de los mercados regulados como BME deben cumplir con ciertos estándares respecto al gobierno de la empresa, la relación de información o la contabilidad. Esto permite a las compañías tener mejores estándares, mejor perfil y más visibilidad para el público y los inversores y facilita su crecimiento.

«Si uno está en Bolsa, quiere hacer que la empresa crezca y necesita más capital, ya está ahí: va a ser visible, le seguirá algún analista y habrá presentado cuentas de forma transparente durante un par de años. Eso hace que el camino del crecimiento sea mucho más sencillo», ha afirmado.

En su opinión, el tamaño de la pyme española «en sí mismo no es un problema», pero hay que facilitarle el camino de salida a Bolsa y en España hay espacio para la mejora en este sentido. «Probablemente, la barrera de entrada es a lo mejor demasiado alta para algunas pymes, tenemos que hacer que sea más fácil para las pymes entrar en el mercado», ha reflexionado.

Según ha explicado, hay una serie de costes asociados a este proceso que, en su mayoría, están relacionados con los banqueros y asesores, y ha abogado por proporcionar de forma paulatina servicios a las pymes para que los costes de asesoría sean «más fáciles de absorber».

Asimismo, ha incidido en la importancia de que las empresas conozcan el proceso y que este sea más transparente y ha apuntado que «en impuestos y en regulación siempre se puede hacer para que el proceso sea más fácil».

Dijsselhof ha valorado que gran parte de la recuperación económica tras la crisis del coronavirus vendrá de la mano de las pymes, de ahí la importancia de apoyar a estas empresas, que a su vez pueden convertirse en empresas más grandes y en «el futuro del Mercado Continuo».

En esta línea, ha reconocido ser optimista en cuanto a la velocidad de la recuperación económica, gracias al esfuerzo tanto de las empresas como de los gobiernos, aunque cree que habrá algunos cambios en la economía derivados de la digitalización y la apuesta por la sostenibilidad.

No se ha mostrado tan optimista en cuanto al proyecto de un mercado de capitales europeo, pues todavía existen muchas diferencias en el sistema jurídico y en las prácticas de los distintos países.

«Creo que hay armonizarlo más para que Europa sea una economía integrada y más eficiente es muy importante: la competencia está ahí. Los países asiáticos están ahí y si Europa no capta el valor de estar juntos va a ser más difícil competir, así que creo que la unión de los mercados de capitales debería acelerarse», ha advertido.

Blockchain y critomonedas

Preguntado por cómo puede la tecnología blockchain ayudar a los mercados, el consejero delegado de SIX y presidente de BME ha asegurado que los hará más eficientes y abiertos a un mayor número de personas.

Por un lado, permitirá integrar los procesos y ejecutar una transacción de una vez, cuando ahora sigue habiendo tiempos diferentes en las transacciones de los mercados. Asimismo, reducirá las conexiones punto a punto y el alcance directo a más actores será mayor.

El cambio «no ocurrirá de la noche a la mañana», pero su impacto será mayor de lo que se espera, ha asegurado Dijsselhof.

Respecto a las criptomonedas, tiene dudas de si su valor será sostenible, pero cree que en el futuro habrá versiones digitales de las divisas nacionales, como el euro, el franco suizo o el dólar. «Creo que sí que va a haber una digitalización de las divisas, el blockchain va a estar ahí, sin duda, y veremos cómo evoluciona», ha apuntado.

Integración de SIX y BME

Por otro lado, Dijsselhof ha confirmado que el proceso de integración de SIX y BME «va muy bien» y ha avanzado «muchísimo», y ha aprovechado para verbalizar el orgullo que siente por los equipos español y suizo para combinar las dos empresas, en un contexto tan complicado como el del confinamiento y las restricciones a la movilidad por la pandemia.

«Hay muchísima colaboración desde el principio y evidentemente tenemos que llegar a conocernos mejor, vernos, estar en la misma sala, y eso es un poco más difícil, pero me ha impresionado mucho el compromiso del equipo en España y en Suiza», ha valorado.

Según ha detallado, ya se ha integrado la estructura organizativa desde el punto de vista del gobierno corporativo y el grupo está en el proceso se conseguir las ventajas que buscaba por la parte de los ingresos y los costes.

Acceda a la versión completa del contenido

Dijsselhof (BME) apuesta por reducir los costes de entrada al mercado para las pymes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

28 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

53 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace