Categorías: Notas alternativas

Javier Díez Ena, el maestro español del theremin

Lo dice la Wikipedia. Y será verdad. En 1919 un inventor ruso llamado Lev Termen diseñó y fabricó el theremin, uno de los primeros instrumentos electrónicos, cuyo sonido inquietante y paradisíaco a la vez sedujo al mismísimo Lenin. Y que sigue vivo gracias a nuevos conversos como el músico español Javier Díez Ena.

Díez es un artista relacionado con proyectos singulares y, a veces, minoritarios, pero siempre muy prestigiosos entre las vanguardias madrileñas como Forastero, Ginferno o Dead Capo. Y ha utilizado siempre el theremin como elemento en sus construcciones sonoras. Con buenos resultados, además.

Su último proyecto relacionado con esta afición imperecedera es un álbum, titulado ‘Theremonial’, para cuya grabación ha usado el theremin como único instrumento. No hay, según se asegura en los textos promocionales, ni retoques, ni sampleos, ni recursos, ni correcciones de tono.

Así que todo lo que suena en este disco atractivo y, a ratos, desasosegante, en cuya elaboración Díez ha “revivido sensaciones pasadas y lugares evocadores”, procede de ese extraño artilugio, de apariencia mágica, que se toca sin contacto físico directo entre el medio sonoro y el ejecutante.

Pero, más allá de la curiosidad que siempre despiertan lo extraños y melódicos ruidos que atesora el artefacto musical ideado por Termen, Díez ha conseguido dibujar unos paisajes melódicos inusuales y bellos, en los que, con un poco de complicidad, es posible sumergirse y abstraerse del mundanal ruido.

Si tienen interés por sabe cómo suena esta maravilla en manos de Díez, no tienen más que acercarse al Teatro del Arte el próximo 6 de junio para asistir al concierto de presentación del álbum. Un evento que servirá además para cerrar por todo lo alto en Festival 100% Psych, que ha patrocinado en Madrid Son Estrella de Galicia.

Acceda a la versión completa del contenido

Javier Díez Ena, el maestro español del theremin

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace