Categorías: Notas alternativas

Javier Díez Ena, el maestro español del theremin

Lo dice la Wikipedia. Y será verdad. En 1919 un inventor ruso llamado Lev Termen diseñó y fabricó el theremin, uno de los primeros instrumentos electrónicos, cuyo sonido inquietante y paradisíaco a la vez sedujo al mismísimo Lenin. Y que sigue vivo gracias a nuevos conversos como el músico español Javier Díez Ena.

Díez es un artista relacionado con proyectos singulares y, a veces, minoritarios, pero siempre muy prestigiosos entre las vanguardias madrileñas como Forastero, Ginferno o Dead Capo. Y ha utilizado siempre el theremin como elemento en sus construcciones sonoras. Con buenos resultados, además.

Su último proyecto relacionado con esta afición imperecedera es un álbum, titulado ‘Theremonial’, para cuya grabación ha usado el theremin como único instrumento. No hay, según se asegura en los textos promocionales, ni retoques, ni sampleos, ni recursos, ni correcciones de tono.

Así que todo lo que suena en este disco atractivo y, a ratos, desasosegante, en cuya elaboración Díez ha “revivido sensaciones pasadas y lugares evocadores”, procede de ese extraño artilugio, de apariencia mágica, que se toca sin contacto físico directo entre el medio sonoro y el ejecutante.

Pero, más allá de la curiosidad que siempre despiertan lo extraños y melódicos ruidos que atesora el artefacto musical ideado por Termen, Díez ha conseguido dibujar unos paisajes melódicos inusuales y bellos, en los que, con un poco de complicidad, es posible sumergirse y abstraerse del mundanal ruido.

Si tienen interés por sabe cómo suena esta maravilla en manos de Díez, no tienen más que acercarse al Teatro del Arte el próximo 6 de junio para asistir al concierto de presentación del álbum. Un evento que servirá además para cerrar por todo lo alto en Festival 100% Psych, que ha patrocinado en Madrid Son Estrella de Galicia.

Acceda a la versión completa del contenido

Javier Díez Ena, el maestro español del theremin

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace