Categorías: Nacional

Diez datos sobre el trabajo en España que ensombrecen el 1 de mayo

El 1 de mayo nació como homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas ejecutados tras las protestas por la jornada laboral de ocho horas del mismo día de 1886 en Estados Unidos.

Es la cita anual en gran parte del mundo para celebrar y recordar la lucha por mejores condiciones laborales. En España, estos son algunos de los datos que tiñen de gris la jornada más importante del año para el mundo del trabajo:

  1. España aún sufre un 16,7% de desempleo, con 3.796.100 personas en el paro según la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
  2. Es el tercer país de la UE con mayor proporción de empleo parcial involuntario. Según Eurostat, más de la mitad (50,4%) de los empleados a jornada parcial preferirían contar con un trabajo a jornada completa. Sólo Grecia y Chipre superan esa marca.
  3. La tasa de paro juvenil superó el 55% en los peores momentos de la crisis. No obstante, aún sigue disparada respecto a países del entorno y se sitúa en el 36,3%, lo que significa que más de uno de cada tres menores de 25 que quieren trabajar no pueden hacerlo.
  4. España es el segundo país de Europa con mayor diferencia de paro entre mujeres y hombres, solo después de Grecia. En nuestro país, la brecha salarial roza el 15%, muy cerca de la media europea, según datos de Eurostat.
  5. Aunque desde los momentos más oscuros de la crisis España se ha puesto a la cabeza de creación de empleo en la UE, los datos de la Oficina de Estadística de la Unión constatan que también es líder en destrucción de empleo: más medio millón de personas en un trimestre, lo que supone casi el 50% de toda la destrucción de empleo de la UE (alrededor de 1,2 millones en el mismo trimestre).
  6. Según un reciente estudio, las mujeres en España deben realizar un esfuerzo mayor que los hombres para mantener su vivienda, tanto si son propietarias como inquilinas, y tardan más tiempo en pagar su hipoteca. Las mujeres cobran, según el INE, una media de 5.941 euros anuales menos que los hombres.
  7. El 25% de los empleados de entre 15 y 29 años esté en riesgo de pobreza o exclusión social, a pesar de trabajar.
  8. La Confederación Europea de Sindicatos cifra en un 4,4% la disminución de los salarios reales de los trabajadores en España de 2010 a 2017.
  9. El salario medio bruto al mes cayó en 2016 por primera vez desde que este indicador del INE existe, en 2016. En solo un año, el sueldo medio español (1.639 euros mensuales) ha perdido un 1,8% de capacidad de compra.
  10. Según los últimos datos de CCOO, la precariedad laboral en España alcanza al 26% de los trabajadores, casi el doble que en Europa (14,2%). La reforma laboral de principios de 2012 cambió principalmente la regulación de la salida de las empresas, ya sea mediante despidos individuales o colectivos. Eso ha provocado que entre el tercer trimestre de 2011 y de 2017, por cada asalariado estable que aumenta en el sector privado, aumentan en dos el número de trabajadores precarios.

Acceda a la versión completa del contenido

Diez datos sobre el trabajo en España que ensombrecen el 1 de mayo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

5 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

7 horas hace