Categorías: Economía

Díaz dice que la salida de la crisis no debe implicar austeridad y aboga por una mejor normativa laboral

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado que la salida de la crisis no debe implicar austeridad y ha apuntado a que debe conllevar una mejor normativa laboral.

Así lo ha señalado durante su intervención en la Cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para abordar el impacto de la crisis del coronavirus en el entorno laboral.

La ministra ha resaltado que la pandemia ha supuesto un hecho «sin precedentes» en la historia reciente y ha representado una de las crisis más graves a las que se enfrenta la sociedad, cuyos efectos «están siendo irreparables».

No obstante, ha puesto en valor que la acción del Gobierno para hacer frente a la crisis económica y social provocada por la pandemia ha tenido «muy presentes» las normas internacionales del trabajo y las cuatro líneas políticas señaladas de la OIT, que pasan por proteger a los trabajadores en el puesto de trabajo, estimular la economía y el empleo, sostener los empleos e ingresos y por utilizar el diálogo social.

La titular del Ministerio ha apuntado que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) han sido su medida central, «una apuesta exitosa para el mantenimiento del empleo y el tejido empresarial, que contribuye a la reactivación económica».

La ministra ha resaltado que también se han puesto en marcha herramientas para proteger a los autónomos, trabajadores temporales o empleadas del hogar. Además, ha resaltado que se han facilitado los mecanismos para la conciliación y corresponsabilidad en los cuidados.

«Hemos desplegado un auténtico escudo social para construir un futuro del trabajo mejor», ha apostillado la ministra, tras resaltar que la salida de la crisis debe implicar «más y mejor sector público». Desde su punto de vista, la crisis por el Covid ha puesto de manifiesto el drama del mercado laboral y ha resaltado que la precariedad en el trabajo «ha arruinado proyectos vitales».

La ministra cree que si no se actúa ya con los trabajadores que han llegado hasta aquí «sufriendo la ola de la precariedad», serán «golpeados». «Tenemos que recuperar la formalidad de relaciones laborales, hemos constatado que toda crisis castiga a personas vulnerables en forma de desempleo, desigualdad, precariedad y pobreza», ha añadido.

También ha puesto en valor que el diálogo social ha dado como resultado soluciones «compartidas, duraderas y más eficaces». Por ello, ha señalado que su propuesta se resume en que el trabajo decente debe estar «en el corazón de la reconstrucción».

«Empleo estable y de calidad, seguro y saludable, con derechos y sin desigualdades y con trabajos dignos», ha dicho la ministra durante su discurso. Para ella, la reconstrucción significa construir de nuevo y volver a la normalidad y cree que «no puede significar volver a la precariedad».

Así, ha dejado claro que es necesario que haya seguridad en el ámbito laboral y en la salud, mejores contratos, seguridad para la vida y que haya certezas en momento de crisis. «Tenemos que recuperar nuestras vidas y volver a una normalidad mejor», según la ministra que cree que centrarse en la protección del empleo es una buena estrategia.

«Las medidas para mantener el empleo han sido muy eficaces para salvar a las empresas, no podemos acordarnos de lo público solo cuando las cosas van mal», ha incidido.

Por último, Díaz ha hecho hincapié en que se debe situar la vida en el centro. «Hoy más que nunca debemos pasar de las palabras a la acción y ser capaces de actuar urgentemente para aprovechar las oportunidades y retos para construir un futuro de trabajo justo, con pleno empleo y decente para todos», ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz dice que la salida de la crisis no debe implicar austeridad y aboga por una mejor normativa laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

20 minutos hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

1 hora hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

2 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

8 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

8 horas hace