Categorías: Economía

Díaz dice que la salida de la crisis no debe implicar austeridad y aboga por una mejor normativa laboral

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado que la salida de la crisis no debe implicar austeridad y ha apuntado a que debe conllevar una mejor normativa laboral.

Así lo ha señalado durante su intervención en la Cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para abordar el impacto de la crisis del coronavirus en el entorno laboral.

La ministra ha resaltado que la pandemia ha supuesto un hecho «sin precedentes» en la historia reciente y ha representado una de las crisis más graves a las que se enfrenta la sociedad, cuyos efectos «están siendo irreparables».

No obstante, ha puesto en valor que la acción del Gobierno para hacer frente a la crisis económica y social provocada por la pandemia ha tenido «muy presentes» las normas internacionales del trabajo y las cuatro líneas políticas señaladas de la OIT, que pasan por proteger a los trabajadores en el puesto de trabajo, estimular la economía y el empleo, sostener los empleos e ingresos y por utilizar el diálogo social.

La titular del Ministerio ha apuntado que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) han sido su medida central, «una apuesta exitosa para el mantenimiento del empleo y el tejido empresarial, que contribuye a la reactivación económica».

La ministra ha resaltado que también se han puesto en marcha herramientas para proteger a los autónomos, trabajadores temporales o empleadas del hogar. Además, ha resaltado que se han facilitado los mecanismos para la conciliación y corresponsabilidad en los cuidados.

«Hemos desplegado un auténtico escudo social para construir un futuro del trabajo mejor», ha apostillado la ministra, tras resaltar que la salida de la crisis debe implicar «más y mejor sector público». Desde su punto de vista, la crisis por el Covid ha puesto de manifiesto el drama del mercado laboral y ha resaltado que la precariedad en el trabajo «ha arruinado proyectos vitales».

La ministra cree que si no se actúa ya con los trabajadores que han llegado hasta aquí «sufriendo la ola de la precariedad», serán «golpeados». «Tenemos que recuperar la formalidad de relaciones laborales, hemos constatado que toda crisis castiga a personas vulnerables en forma de desempleo, desigualdad, precariedad y pobreza», ha añadido.

También ha puesto en valor que el diálogo social ha dado como resultado soluciones «compartidas, duraderas y más eficaces». Por ello, ha señalado que su propuesta se resume en que el trabajo decente debe estar «en el corazón de la reconstrucción».

«Empleo estable y de calidad, seguro y saludable, con derechos y sin desigualdades y con trabajos dignos», ha dicho la ministra durante su discurso. Para ella, la reconstrucción significa construir de nuevo y volver a la normalidad y cree que «no puede significar volver a la precariedad».

Así, ha dejado claro que es necesario que haya seguridad en el ámbito laboral y en la salud, mejores contratos, seguridad para la vida y que haya certezas en momento de crisis. «Tenemos que recuperar nuestras vidas y volver a una normalidad mejor», según la ministra que cree que centrarse en la protección del empleo es una buena estrategia.

«Las medidas para mantener el empleo han sido muy eficaces para salvar a las empresas, no podemos acordarnos de lo público solo cuando las cosas van mal», ha incidido.

Por último, Díaz ha hecho hincapié en que se debe situar la vida en el centro. «Hoy más que nunca debemos pasar de las palabras a la acción y ser capaces de actuar urgentemente para aprovechar las oportunidades y retos para construir un futuro de trabajo justo, con pleno empleo y decente para todos», ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz dice que la salida de la crisis no debe implicar austeridad y aboga por una mejor normativa laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace