El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta y ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, en su reunión en el Congreso. (Foto: Congreso de los Diputados)
“Lejos de bajarles los impuestos, tienen que ser ellas las que contribuyan a la salida de la crisis en España”, ha asegurado Díaz en una entrevista en TVE recogida por Europa Press, en la que ha comentado que es “absolutamente incomprensible” que el país, tanto las grandes energéticas como las entidades financieras, tengan unos beneficios “absolutamente obscenos”.
“Justamente a estas empresas energéticas les bajamos los impuestos”, ha criticado Díaz, tachando de “incomprensible” que un Gobierno progresista incentive o bonifique deducciones fiscales a las entidades energéticas que “duplican los beneficios y la rentabilidad” en relación a las empresas energéticas europeas.
Por ello, ha asegurado que no “hay nadie en la economía de España que pueda defender esto, salvo por razones ideológicas”, al tiempo que ha opinado que este impuesto estaba funcionando bien. No obstante, la titular de trabajo ha asegurado que desde el Gobierno de coalición están tomando medidas “positivas” para España, aunque ha manifestado que “no son suficientes”.
Díaz, además, ha explicado que el Real Decreto-Ley publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) es “bienvenido”, y ha considerado que no haber prorrogado las medidas, que era el debate que el Gobierno tuvo ayer, hubiera sido “una mala noticia para España”.
Por otro lado, la titular de Trabajo ha asegurado que con “carácter inmediato” el Gobierno va a seguir subiendo el salario mínimo interprofesional, dado su compromiso “con los trabajadores, con los autónomos y con la gente de España”.
Por su lado, preguntada por Nadia Calviño y su marcha al Banco Europeo de Inversiones (BEI), Díaz ha asegurado que ya se ha despedido de ella, y que la echará de menos, al tiempo que ha manifestado que es un “orgullo” que una mujer lidere una institución financiera internacional.
También ha destacado, en referencia al sustituto de Calviño, que “mañana lo conocerán”, y que lo importante es que el Gobierno transmita que va a seguir trabajando protegiendo a los trabajadores.
Por último, ha insistido en que hay que limitar los precios del alquiler con carácter “inmediato”, dado que España tiene “un grave problema”, afirmando que hay que garantizar que “la vivienda sea un derecho fundamental, tal y como dice la Constitución Española”.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…