A propuesta de la Academia Española de la Radio ante la UNESCO, el 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio. Sin embargo, su invención (a finales del siglo XIX) es uno de los mejores ejemplos de la concatenación de innovaciones científicas, ya que su autoría sigue disputada por Marconi, Popov, Tesla e incluso el español Julio Cervera.
Para la invención del telégrafo y la radio, fue fundamental el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, que en 1857 demostró la existencia de ondas electromagnéticas. Pronto se hizo patente el potencial del nuevo medio para transmitir información y propiciar cambios sociales. En 1938 Orson Welles probó su capacidad para paralizar a todo un país, al retransmitir La Guerra de los Mundos. Durante la II Guerra Mundial tuvo un importante papel propagandístico, el presidente Roosevelt la utilizó para llegar a las casas de todo un pueblo y Luther King para contagiar un sueño a EE UU.
En España, las primeras emisiones regulares se produjeron el 14 de noviembre de 1924 en Radio Barcelona. Fue un medio crucial durante la dictadura de Primo de Rivera, para la disidencia franquista (Radio Pirenaica) y durante el golpe de Estado del 23F. En la actualidad, los podcast han cambiado la forma en la que la escuchamos.
Acceda a la versión completa del contenido
Día Mundial de la Radio
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…