Destrucción de las calles e inmediaciones cercanas al Hospital Al Shifa en Gaza tras los bombardeos israelíes - Mohammed Talatene/dpa
«La policía detuvo a unas 100 personas», dijo el canal de televisión NBC News y agregó que «no se utilizó gas lacrimógeno, pero cuando la policía entró, se utilizaron municiones aturdidoras como distracción».
La rectora de la Universidad de Columbia, Minouche Shafik, publicó una carta en la que pidió a la policía permanecer en el campus «al menos hasta el 17 de mayo para mantener el orden» y garantizar que los campamentos de protesta no reaparezcan.
Los campus de prestigiosas universidades estadounidenses se han convertido en los últimos días en el epicentro de protestas por la operación israelí en la Franja de Gaza y por la ayuda estadounidense a su principal aliado en Medio Oriente.
Las protestas se intensificaron después de que Estados Unidos aprobara un nuevo paquete de ayuda a Israel.
El pasado 7 de octubre, un ataque coordinado por el movimiento palestino Hamás contra más de 20 comunidades israelíes resultó en aproximadamente 1.200 fallecidos, alrededor de 5.500 heridos, y la captura de 253 rehenes, de los cuales cerca de 100 fueron posteriormente liberados en intercambios de prisioneros.
En represalia, Israel lanzó una declaración de guerra contra Hamás y emprendió una serie de bombardeos sobre Gaza, que han dejado hasta el momento más de 34.500 palestinos muertos y unos 77.700 heridos.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…