Internacional

Detenido en Bahamas el fundador de la plataforma cripto FTX

El fiscal general de Bahamas, Ryan Pinder, ha señalado en un comunicado que “como resultado de la notificación recibida y el material entregado con ella, se ha considerado apropiado que el fiscal general pida el arresto de Sam Bankman-Fried y que permanezca bajo custodia, en línea con la Ley re Extradición”.

“En el momento en el que se haga una petición formal de extradición, Bahamas planea tramitarla rápidamente, en línea con la ley de Bahamas y sus obligaciones a raíz de tratados con Estados Unidos”, ha resaltado Pinder.

La Policía ha confirmado también su arresto y ha detallado que tuvo lugar “poco después de las 18.00 horas (hora local) del lunes, 12 de diciembre, en su complejo de apartamentos, situado en Albany, Nassau”, recoge Europa Press.

“Fue arrestado en relación con varios delitos financieros contra las leyes de Estados Unidos, que lo son también según la ley de la Commonwealth de Bahamas. Fue puesto bajo custodia sin incidentes y comparecerá este martes, 13 de diciembre, ante un tribunal de Nassau”, ha especificado.

Por su parte, el primer ministro de Bahamas, Philip Davis, ha reseñado que “Bahamas y Estados Unidos tienen un interés común en hacer rendir cuentas a todas las personas vinculadas con FTX que puedan haber traicionado la confianza pública y violado la ley”. “Mientras Estados Unidos ha presentado cargos contra Sam Bankman-Fried, Bahamas seguirá sus investigaciones penales en torno al colapso de FTX, con la continua cooperación de las agencias legales y socios de regulación en Estados Unidos y otros lugares”, ha remachado.

La oficina de la Fiscalía estadounidense en Manhattan ha señalado en su cuenta en la red social Twitter que “las autoridades de Bahamas han arrestado a Samuel Bankman-Fried a petición del Gobierno de Estados Unidos a través de una imputación sellada presentada por el Distrito Sur de Nueva York”.

FTX anunció a mediados de noviembre que había decidido acogerse a la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos para llevar a cabo de manera ordenada el proceso de evaluación y liquidación de activos en beneficio de las partes interesadas. Así, explicó que el proceso de FTX Group incluye a FTX US, así como a la firma comercial Alameda Research y un total de 130 entidades afiliadas.

La solvencia de FTX había quedado en entredicho después de que su rival Binance decidiera dar marcha atrás en su intención de acudir al rescate de la plataforma, después de haber realizado la diligencia debida y ante la apertura de investigaciones por agencias gubernamentales en Estados Unidos.

Previamente, en una conferencia con inversores, Bankman-Fried, todavía consejero delegado de FTX, había cifrado en unos 8.000 millones de dólares (una cifra similar en euros) el agujero de la plataforma, incluyendo la necesidad de alrededor de 4.000 millones de dólares para que la firma pudiera mantener su solvencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Detenido en Bahamas el fundador de la plataforma cripto FTX

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Día Mundial de los Docentes: 272 millones de niños siguen fuera de la escuela y los recortes en ayuda educativa se agravan

Cada 5 de octubre, el mundo celebra a quienes hacen posible el derecho a aprender.…

1 hora hace

Veintidós activistas de la flotilla Global Sumud retenidos por Israel se declaran en huelga de hambre, seis españoles

La misión, compuesta por embarcaciones civiles con bandera internacional, tenía como objetivo denunciar el bloqueo…

2 horas hace

OPA del BBVA al Sabadell: choque de cifras entre el 30% y el 70%

Diecisiete meses después del anuncio de la OPA (mayo de 2024) y con el cierre…

2 horas hace

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

10 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

14 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace