Policía Nacional
En las 18 investigaciones desarrolladas por la policía española se ha detectado un fraude cercano a los 800.000 euros y han sido identificadas 8.755 «mulas de dinero», 222 reclutadores, 4.089 transacciones fraudulentas, evitando además pérdidas por valor de 17,5 millones de euros.
Esta acción ha sido coordinada por EUROPOL y ha contado con la colaboración de las autoridades policiales de 25 países de Europa, América y Asia. Además, la operación ha tenido el apoyo del Eurojust y la intervención de la European Banking Federation (EBF).
La investigación también arroja luz sobre la utilización de las mulas para un amplio espectro de estafas como las basadas en el intercambio de tarjetas SIM, la suplantación de identidad y el phishing, entre otras.
Las denominadas mulas de dinero son utilizadas por organizaciones criminales como «puente» para recibir y transferir, entre cuentas bancarias, el dinero que estas obtienen de forma ilícita. A través de la actuación de las mulas de dinero, las organizaciones delictivas acceden a los fondos sin riesgo inicial de ser identificadas.
Estas «mulas» son captadas de diversas formas como el contacto directo o por correo electrónico. Sin embargo, los delincuentes recurren cada vez más a las redes sociales de ofertas de trabajo. Dichas ofertas, sin apenas requisitos, ofrecen a la «mula» suculentas comisiones, únicamente por poner a disposición de los delincuentes una o varias cuentas bancarias a las que transferir los fondos ilícitos y facilitarles el acceso a estas.
De este modo, las mulas participan, con distinto grado de conocimiento, en un acto delictivo siendo responsables, en muchos casos, de un delito de blanqueo de capitales.
Esta es la octava Acción «EMMA» que se presenta, hasta la fecha, como la mayor operación internacional dirigida contra los autores del fraude on-line en medios de pago, afianzando la premisa de que el intercambio de información público-privada, es clave para combatir esta tipología delictiva, recoge un comunicado de la Policía.
«EMMA-8» ha contado con la colaboración de la European Banking Federation, la de 1800 bancos e instituciones financieras junto a diversas plataformas gestoras de criptomonedas, empresas Fintech, KYC y multinacionales de la tecnología informática. Esta semana, Europol y las autoridades policiales de la UE lanzarán la campaña #DontBeaMule para concienciar a los ciudadanos de los riesgos de esta práctica delictiva.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…