Categorías: Nacional

Despedido en junio, contratado en octubre: la trampa que afecta ya a 200.000 profesores

La montaña rusa de la precariedad se expande por las aulas. En mayo de este año, 978.406 personas estaban dadas de alta en la Seguridad Social dentro del sector de la Educación. En verano, esa cifra se redujo un 24%, dejando como afiliados a 756.737 personas en el mes de agosto. Ahora, tras los resultados publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, la afiliación en esta actividad se coloca en 953.345 personas.

De todos estos números se deduce una realidad. La precariedad del sector educativo afecta a casi el 25% de los profesores, un porcentaje que cada año va en aumento. El hábito es el que cualquier persona que tenga conocidos dentro de esta actividad conoce. Durante el año trabaja, en verano lo despiden y en otoño lo repescan.

Esta vez la precariedad ha llegado con un pan bajo el brazo para el Gobierno, que ha podido salvar los últimos datos del empleo gracias a la contratación de 151.000 nuevos profesores durante el mes de octubre.

Es la primera vez que se alcanza esa cifra. En 2010, la cifra de afiliados nuevos en Educación era de 71.332, menos de la mitad que este año.

Día ‘negro’

El jueves 31 de octubre se destruyeron 260.000 puestos de trabajo. Una jornada ‘negra’ que marca un nuevo récord en lo que llevamos de año 2019, ya que pulveriza el dato de septiembre.

El último día de octubre se registraron 70.726 altas en la Seguridad Social frente a 331.058 bajas. Esto supone una diferencia negativa de 260.332 personas, la mayor destrucción hasta ahora en 2019. Hasta ese día, el ‘título’ lo tenía el 30 de septiembre, cuando la “variación neta del día” fue de más de 228.000 puestos.

A pesar del frío final, el mes empezó ‘bien’. El 1 de octubre se saldó con 390.572 altas y 196.870 bajas, lo que lleva la variación neta a 193.702 personas.

Los días con saldo negativo en octubre no llegaron a la decena. Además del mencionado 31, se destruyó empleo el 10 (-1.122), el 11 (-14.277), el 15 (-6.237), el 18 (-13.325), el 22 (-4.277), el 23 (-4.703), el 25 (-13.446), el 29 (-6.234) y el 30 (-9.045).

Acceda a la versión completa del contenido

Despedido en junio, contratado en octubre: la trampa que afecta ya a 200.000 profesores

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace