Opinión

Desafectos y revolucionarios a las calles en Cuba

San Antonio de los Baños, localidad de la vecina provincia de Artemisa, a unos 35 km al este de La Habana, fue el que inició el poco acostumbrado acto de salir a plazas, parques o calles para mostrar su descontento o enfrentamiento al gobierno. Y hasta allí, precisamente, fue el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez a dar la cara y organizar otra toma de la vía pública, pero con quienes apoyan a la revolución para poco tiempo después comparecer ante la televisión y radio nacionales y dejar por sentada una sentencia fidelista:

-En Cuba las calles son para los revolucionarios.

Díaz-Canel evaluó a sus participantes como “personas de pueblo, revolucionarios confundidos por las redes sociales y manipuladores”.

Sin embargo, en otras localidades como en el poblado de Güines, la televisión mostró en la noche un grupo de actos vandálicos en que fueron saqueados varios establecimientos comerciales. De igual manera, en el municipio capitalino de 10 de octubre, un coche patrulla de la policía fue volteado neumáticos arriba.

La ciudad capital tampoco estuvo ajena a la revuelta. El Malecón; el Capitolio, sede del Parlamento, y varios municipios volvieron a ser escenario para la confrontación, calculada en unas 200 personas en San Antonio de los Baños, a poco menos de 35 km al oeste de la Habana. En el resto, poco menos de cien, según colegas testigos presenciales y otras fuentes.

Lo sucedido en la isla no tomó por sorpresa a nadie. Era de esperar porque estaban todos los ingredientes sobre la mesa. Y no deben terminar incidentes de esta naturaleza en los próximos meses.

A saber, el marcado interés estadounidense por subvertir el orden institucional, aspecto ampliamente demostrado por las autoridades; la severa crisis económica local en la que el bloqueo imperial juega un rol de primer orden en cualquier transacción comercial o financiera, y el recrudecimiento alarmante de las cepas mutantes de la Covid-19 que tensan al máximo la red hospitalaria.

Finalmente, el propósito de provocar una intervención humanitaria no precisamente para combatir el virus.

En la tarde noche, efectivos de la policía y tropas especiales del ejército tenían bajo control la situación en todas las zonas problemáticas.

“La orden de combate está dada ¡A la calle los revolucionarios!’, dispuso el presidente Díaz-Canel, también número uno en el partido comunista.

Acceda a la versión completa del contenido

Desafectos y revolucionarios a las calles en Cuba

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace