Opinión

Desafectos y revolucionarios a las calles en Cuba

San Antonio de los Baños, localidad de la vecina provincia de Artemisa, a unos 35 km al este de La Habana, fue el que inició el poco acostumbrado acto de salir a plazas, parques o calles para mostrar su descontento o enfrentamiento al gobierno. Y hasta allí, precisamente, fue el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez a dar la cara y organizar otra toma de la vía pública, pero con quienes apoyan a la revolución para poco tiempo después comparecer ante la televisión y radio nacionales y dejar por sentada una sentencia fidelista:

-En Cuba las calles son para los revolucionarios.

Díaz-Canel evaluó a sus participantes como “personas de pueblo, revolucionarios confundidos por las redes sociales y manipuladores”.

Sin embargo, en otras localidades como en el poblado de Güines, la televisión mostró en la noche un grupo de actos vandálicos en que fueron saqueados varios establecimientos comerciales. De igual manera, en el municipio capitalino de 10 de octubre, un coche patrulla de la policía fue volteado neumáticos arriba.

La ciudad capital tampoco estuvo ajena a la revuelta. El Malecón; el Capitolio, sede del Parlamento, y varios municipios volvieron a ser escenario para la confrontación, calculada en unas 200 personas en San Antonio de los Baños, a poco menos de 35 km al oeste de la Habana. En el resto, poco menos de cien, según colegas testigos presenciales y otras fuentes.

Lo sucedido en la isla no tomó por sorpresa a nadie. Era de esperar porque estaban todos los ingredientes sobre la mesa. Y no deben terminar incidentes de esta naturaleza en los próximos meses.

A saber, el marcado interés estadounidense por subvertir el orden institucional, aspecto ampliamente demostrado por las autoridades; la severa crisis económica local en la que el bloqueo imperial juega un rol de primer orden en cualquier transacción comercial o financiera, y el recrudecimiento alarmante de las cepas mutantes de la Covid-19 que tensan al máximo la red hospitalaria.

Finalmente, el propósito de provocar una intervención humanitaria no precisamente para combatir el virus.

En la tarde noche, efectivos de la policía y tropas especiales del ejército tenían bajo control la situación en todas las zonas problemáticas.

“La orden de combate está dada ¡A la calle los revolucionarios!’, dispuso el presidente Díaz-Canel, también número uno en el partido comunista.

Acceda a la versión completa del contenido

Desafectos y revolucionarios a las calles en Cuba

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Macron acusa a Netanyahu de bloquear ayuda humanitaria y plantea revisar el acuerdo UE-Israel

En una entrevista con el canal TF1, el presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó su «apertura»…

8 minutos hace

La economía alemana se contraerá un 0,2% en 2025 por los aranceles de EEUU y la falta de inversión

La mayor economía europea no logra salir del estancamiento. Según el Instituto de Investigación Económica…

54 minutos hace

Microsoft despide al 3% de su plantilla pese a sus buenos resultados financieros

Microsoft sorprendió este martes con el anuncio de que reducirá su plantilla global en un…

2 horas hace

Fallece el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, a los 89 años

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor.…

2 horas hace

El Ibex 35 toca máximos desde 2008 impulsado por el pacto comercial entre EEUU y China y los resultados empresariales

El principal motor de la sesión bursátil ha sido el anuncio de una reducción de…

5 horas hace

Grifols lidera las subidas del Ibex tras disparar un 179% su beneficio

En concreto, los títulos de Grifols han ganado un 6,46%, hasta intercambiarse cada acción en…

6 horas hace