Sanidad

Dependencia: 173.001 personas en espera; Cataluña y Andalucía concentran los retrasos

El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) mejora respecto a 2024, pero no al ritmo suficiente para garantizar plazos homogéneos. El peso de la lista de espera ronda el 7,7% de solicitantes y la superación del límite legal de seis meses es frecuente. El llamado “limbo de la dependencia” —óptica más amplia que suma fases pendientes— dibuja un atasco mayor, pero coincide en el diagnóstico: persisten retrasos estructurales.

Dónde se atasca la dependencia: mapa por comunidades

Cataluña (47.004) y Andalucía (43.393) concentran casi la mitad de la lista de espera nacional. Les siguen Comunitat Valenciana (15.522), Canarias (13.420), Murcia (11.889), Madrid (11.879) y País Vasco (9.573). En el extremo opuesto, Castilla y León registra 5 expedientes, con Ceuta (49) y Melilla (173) también en la franja baja. Este descenso frente a finales de 2024 es insuficiente para normalizar los plazos.

Lista de espera total y días medios
(31/08/2025)
(expedientes con más de 6 meses y sin motivo de exclusión; tiempo desde solicitud → resolución de prestación)

CCAA Lista de espera Días medios
Cataluña 47.004 271
Andalucía 43.393 565
Comunitat Valenciana 15.522 304
Canarias 13.420 500
Murcia, Región de 11.889 562
Madrid, Comunidad de 11.879 306
País Vasco 9.573 220
Asturias 5.406 332
Baleares 3.685 225
Castilla-La Mancha 3.358 172
Extremadura 2.915 279
Galicia 1.869 350
Aragón 614 189
La Rioja 402 220
Cantabria 369 211
Navarra, C. Foral 347 220
Melilla 173 211
Ceuta 49 65
Total 173.001 345

Demora media: el límite de seis meses se incumple

La media estatal se sitúa en 345 días, muy por encima de los 180 legalmente previstos. Los cuellos de botella más severos aparecen en Andalucía (565 días), Murcia (562) y Canarias (500). En el lado favorable, Castilla y León (113), Aragón (189) y Castilla-La Mancha (172) operan con plazos más ajustados. La gestión y el mix de prestaciones explican parte de la brecha: allí donde se fortalece el servicio de ayuda a domicilio y la red de centros de día y residencias, los tiempos se reducen.

La composición por grados de dependencia también importa: Grado I genera más volumen y presión, mientras Grados II-III exigen recursos menos elásticos y, si escasean, dilatan la atención efectiva. En varios territorios el sesgo hacia prestaciones económicas acelera la resolución “en papel”, pero retrasan el alta real del servicio, alimentando la percepción de atasco

El “limbo” que no ve la estadística estricta

Si se suman pendientes de valoración, PIA y prestaciones no efectivas, el volumen de personas en espera ronda las 286.000 en el primer semestre de 2025 y la demora media se sitúa en 342 días. No es una contradicción: el cómputo ampliado mide todas las fases, mientras la estadística estricta del SAAD solo registra expedientes >6 meses y sin exclusión. Ambas visiones coinciden: el sistema mejora, pero lentamente.

Qué funciona y qué falta por hacer

Plantillas y digitalización en valoración y PIA, refuerzo del SAD y de los centros de día, más plazas residenciales donde hay déficit (islas y áreas metropolitanas), objetivos mensuales vinculantes de plazo por comarca y financiación finalista ligada a resultados son las palancas que muestran mejor desempeño. La experiencia de Castilla y León y Aragón apunta que sí es posible recortar de forma sostenida las demoras.

Las listas de espera se reducen frente a 2024, pero con 173.001 expedientes y 345 días de demora media, el reto sigue siendo homogeneizar plazos y convertir derechos en atenciones reales. El comportamiento del último trimestre dirá si el avance de 2025 se consolida o se frena.

Acceda a la versión completa del contenido

Dependencia: 173.001 personas en espera; Cataluña y Andalucía concentran los retrasos

Carla Camino

Entradas recientes

La izquierda abre su hoja de ruta contra la ultraderecha: unidad política, programática y, si hace falta, electoral

La cita se enmarca en la Fiesta del PCE de este fin de semana en…

2 horas hace

La inteligencia artificial amenaza el futuro de la web: editores se movilizan para frenar la caída del tráfico

El pacto económico de la web abierta se basaba en que los usuarios buscaban información,…

2 horas hace

Berlín se moviliza contra la guerra en Gaza con una multitudinaria protesta

La protesta, convocada por una amplia alianza de organizaciones, buscó visibilizar lo que los convocantes…

3 horas hace

La Fiscalía y la defensa de Begoña Gómez piden el archivo de la causa por malversación

La vista celebrada este sábado en el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid marca…

3 horas hace

Begoña Gómez planta al juez Peinado en el trámite del jurado

El juez había advertido expresamente que los tres debían presentarse, pero la defensa se apoya…

4 horas hace

Día Mundial del Turismo 2025: las llegadas internacionales suben 5% en el primer semestre

El lema de este año —“Turismo y transformación sostenible”— vertebra la agenda: gobernanza eficaz, innovación…

15 horas hace