El movimiento en Bolsa llega un día después de que Antonio Luque, presidente de Dcoop, confirmara que la entidad “está en condiciones de comprar” si Deoleo vuelve a salir al mercado. En paralelo, la cooperativa andaluza ha avanzado su intención de hacerse con el 100% de su filial en Estados Unidos, Pompeian, como parte de su estrategia de crecimiento internacional.
El interés de Dcoop ha servido de catalizador para una compañía que en los últimos meses venía mostrando un comportamiento plano en el parqué. Los títulos de Deoleo llegaron a subir un 4,51% en la media sesión antes de estabilizarse en el cierre.
La posibilidad de que la aceitera cambie de manos ha impulsado la cotización por expectativas de revalorización
El mercado interpreta el mensaje de Dcoop como una posible señal de consolidación en el sector, en un momento en que los grandes fondos —como CVC Capital Partners, principal accionista de Deoleo— analizan opciones para reordenar su cartera.
| Dato | Valor |
|---|---|
| Variación diaria de la acción | +3,98% |
| Precio de cierre | 0,196 euros |
| Subida intradía máxima | 4,51% |
| Marcas principales | Carbonell, Hojiblanca, Carapelli |
| Accionista mayoritario | CVC Capital Partners |
| Pérdida neta 2024 | 54 millones de euros |
Dcoop ya mostró su interés por Deoleo en ocasiones anteriores, aunque las negociaciones no prosperaron por la elevada valoración exigida por el fondo CVC. Ahora, la cooperativa insiste en que su objetivo es mantener la propiedad del grupo dentro del ámbito nacional, reforzando la posición de los productores españoles en la cadena del aceite de oliva.
Dcoop busca que Deoleo permanezca bajo control español para proteger el valor del sector oleícola
El presidente de Dcoop afirmó que “comprando o sin comprar Pompeian, estamos en condición de comprar”, dejando la puerta abierta a analizar una posible oferta si la oportunidad se presenta.
El mensaje de Luque ha sido bien recibido por el sector agrícola, que ve en una integración con Deoleo una oportunidad para ganar peso frente a las grandes distribuidoras internacionales.
El sector agrícola considera que la unión con Deoleo daría más fuerza a las cooperativas frente a las grandes cadenas
Deoleo atraviesa una fase de reestructuración después de un ejercicio complicado, en el que registró pérdidas de 54 millones de euros por litigios en Italia. Sin embargo, la compañía mantiene una fuerte presencia internacional, con operaciones en más de 80 países y una mejora progresiva en márgenes gracias al repunte del precio del aceite.
Una eventual adquisición por parte de Dcoop podría reforzar la integración vertical del sector y devolver a las cooperativas parte del valor perdido en la comercialización del producto.
Los analistas del mercado consideran que el interés de Dcoop añade presión a CVC para definir su estrategia de salida y podría dar paso a nuevas conversaciones antes de final de año.
El repunte de Deoleo refleja cómo el mercado percibe una nueva fase de movimientos corporativos en el sector agroalimentario español. Si Dcoop decide finalmente dar el paso, la operación podría convertirse en uno de los hitos industriales de 2026 y en un nuevo capítulo de consolidación del aceite de oliva nacional.
Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…
En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…