Categorías: Nacional

Denuncian que «miles de alumnos se quedan sin plaza» de FP en la Comunidad de Madrid

“Un año más, miles de alumnos y alumnas ven su esperanza de formación defraudada al no poder acceder a una plaza de Formación Profesional, cuya oferta pública se encuentra muy alejada de la demanda desde hace años”, asegura el sindicato UGT sobre las plazas de este grado educativo en la Comunidad de Madrid. Lamenta que el número de alumnos potenciales, que no han podido obtener plaza este curso, “solo es conocido por la Consejería de Educación”, y alerta de que en septiembre la cifra “aumentará dramáticamente al sumarse a los alumnos que no han obtenido plaza en julio los que concurrirán después de los exámenes de septiembre”.

Comparten esta opinión en la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos Giner de los Ríos, donde calculan que “en determinados centros de formación profesional tan solo han podido atenderse 80 solicitudes de una demanda de 380, teniéndose que buscar el resto del alumnado la vida por sus propios medios. Otros, no han obtenido plaza ni en el centro solicitado ni en el resto de los cuatro centros elegidos en segundas y sucesivas opciones”, denuncia la plataforma.

UGT defiende que el abandono escolar es, en gran medida, “producto de la imposibilidad que el alumnado tiene para obtener una plaza pública de Formación Profesional”. Afea al Gobierno regional que la solución propuesta por la Consejería, en Grado Superior, sea la de crear becas de formación profesional, que facilitan el acceso a los centros privados, ya que el alumnado de la pública no tiene posibilidad de obtenerlas.

“Ello constituye un mecanismo de privatización de la enseñanza, de potenciación de la red privada y, a nuestro juicio, de dejación de funciones por parte de la Administración Autonómica, responsable del alumnado de nuestra Comunidad, así como del desvío de fondos públicos hacia las empresas privadas de educación”, critica el sindicato en un comunicado. Añaden que en los ciclos formativos de Grado Medio, donde no existen ayudas de la Comunidad, “el alumnado no tiene ninguna alternativa si no obtiene una plaza en algún centro sostenido con fondos públicos”.

Apunta que la Comunidad de Madrid mantiene 136 centros públicos frente a 190 centros privados, “lo que significa que la Formación Profesional de la Región, en cuanto a centros se refiere, es fundamentalmente privada”.

“Obligándoles a volver a entrar en nuevos procesos de admisión a partir del próximo mes de septiembre, aún cumpliendo todos los requisitos necesarios para haber tenido su plaza durante el mes de julio”, describe la FAPA Giner de los Ríos la situación de muchos aspirantes a cursar FP.

“El abandono educativo está siendo propiciado por la propia Administración al no atender las solicitudes en unos plazos convenientes en unas ocasiones o, bien, simplemente al no atenderlas”, subraya la plataforma, que también critica el “oscurantismo” sobre los números de plazas disponibles, y que también observa en el resto de niveles educativos.

“Cerrar unidades en centros públicos para abrirlos en privados no es la solución; de esta manera acabaremos privatizando una enseñanza necesaria para el bienestar del Estado convirtiéndola en el negocio lucrativo que muchos desean y que la Administración acaba propiciando”, denuncian.

“Es urgente y necesario un aumento de unidades, y que éste se produzca antes de las ofertas que se realizarán en el mes de septiembre en los diferentes centros de formación profesional públicos de tal forma que puedan ser atendidas debidamente las peticiones y de esa manera se potencie verdaderamente la formación profesional y no quede en meras palabras rotas. La Administración ya conoce cuáles son las demandas desatendidas por lo que estamos a tiempo de arreglar la situación, esperamos que se ponga a ello con la rapidez que se requiere”, confía la Federación de progenitores de alumnos.

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian que «miles de alumnos se quedan sin plaza» de FP en la Comunidad de Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

22 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace