Sindicato de enfermería
Tras conocerse los últimos datos del Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) que informan que el desempleo entre los enfermeros asciende a 2.878 personas, SATSE critica que las consejerías de Sanidad han optado por la «estrategia del avestruz y esperar a que pase la sexta ola, en lugar de reforzar convenientemente las plantillas, aunque esto suponga sobrecargar aún más a miles de profesionales que llevan dos años luchando sin descanso contra la pandemia del coronavirus con el consiguiente desgaste y agotamiento físico y emocional».
El Sindicato de Enfermería subraya que, frente a lo que se argumenta desde distintas administraciones públicas, los datos oficiales del SEPE demuestran que «hay un importante número de enfermeros engrosando las listas del paro que pueden ser contratados para ofrecer una mejor y más rápida atención sanitaria y cuidados en unos momentos aún muy difíciles por el incremento de los casos de personas afectadas con COVID-19 que se ha experimentado en las últimas semanas».
«Por contra, las consejerías de Sanidad prefieren ahorrarse los costes de nuevas contrataciones y mantener las plantillas actuales, aunque éstas sean claramente insuficientes y sufran, además, la perdida continúa de profesionales que dan positivo en COVID-19 y no pueden desempeñar su labor asistencial y de cuidados durante unos días», insisten.
Al respecto, desde la organización sindical se incide en que esta forma de actuar «cortoplacista y cicatera» perjudica «claramente a los enfermeros que se mantienen en su puesto de trabajo, ya que se ven obligados a doblar turnos, trabajar más festivos o fines de semana de lo que les corresponden o a no poder acceder a días de permiso y descanso, con el consiguiente desgaste físico, psicológico y emocional».
Asimismo, el Sindicato advierte de que las distintas administraciones competentes tampoco «están haciendo nada para solucionar a medio y largo plazo la falta de enfermeros que sufre nuestro país, y que nos sitúa, año tras año, a la cola de Europa, y siguen si apostar por el retorno de los más de 8.000 profesionales que se vieron obligados a emigrar a otros países en los últimos años ni por aumentar la oferta universitaria del Grado de Enfermeria».
«Tanto gobiernos como partidos políticos no quieren ya recordar el compromiso adquirido meses atrás en el Congreso de los Diputados de reforzar las plantillas de enfermeras y enfermeros para mejorar la calidad y seguridad asistencial y van poniendo parches, con contratos temporales y precarios, que no solucionan la situación y siguen perjudicando tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía», concluye SATSE.
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…