Categorías: Sanidad

Denuncian ante la Fiscalía a la gerencia del Hospital Clínico (Madrid) por contagios Covid-19 entre los trabajadores

El sindicato MATS ha denunciado ante la Fiscalía de Madrid a la Gerencia del Hospital Clínico San Carlos por presunto delito contra la salud de los trabajadores tras haberse registrado más de mil contagios entre profesionales de la plantilla del centro.

En el escrito remitido al Ministerio Público, al que ha tenido acceso Europa Press, el sindicato denunciante demanda la apertura de diligencias previas de investigación ante el número de contagios registrados en el hospital, estimado en más de un 20 por ciento de la plantilla.

De hecho, apunta en su denuncia que el caso concreto del Hospital Clínico puede ser constitutivo de «una gravísima vulneración y violación de los preceptos de nuestra actual y vigente Ley de Prevención de Riesgos Laborales».

Además, desgrana que hasta el 5 de mayo se han contagiado un total de 1.017 trabajadores del centro (datos que ascienden a empleados más hasta finales de junio) y de ellos 65 precisaron hospitalización.

También sostiene que «ante esta situación tan sumamente grave» el Comité de Seguridad y Salud del centro tan solo ha mantenido tres reuniones. Por otro lado, ha asegurado que el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales informó que 579 trabajadores había utilizado la mascarilla marca Garry Galaxy, cuya retirada se ordenó al comunicar el Gobierno central que eran defectuosas.

La denuncia del sindicato MATS ahonda en que desde el mes de febrero en el que se originó una presión asistencial general en todos los centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid como consecuencia de la pandemia actual originada por el Covid-19 y que el personal de la sanidad pública ha carecido de los equipos de protección individual (EPI) «absolutamente necesarios para evitar el contagio por el citado coronavirus».

«En concreto, la situación mantenida en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha sido ciertamente dramática en relación con la falta de equipos de protección individual, de formación de los trabajadores y de utilización de equipos defectuosos y no homologados, habiendo tenido todo ello unos resultados devastadores en la salud de los trabajadores, alcanzándose unos niveles de contagio altísimos», relata para añadir que existe una relación «causa-efecto» entre la carencia de medios de protección y los EPIs.

Un total de 16.043 sanitarios de la Comunidad de Madrid se contagiaron de coronavirus desde el inicio de la pandemia hasta el 28 de junio, lo que supone el 21,8 por ciento del global de infectados en ese periodo (73.687 hasta esa fecha).

Además, la mayor incidencia se produce en tres hospitales: el 12 de Octubre (1.181 casos), el Gregorio Marañón (1.101) y el Hospital Clínico (1.030). También destacan el Hospital Ramón y Cajal (578 sanitarios contagiados), La Paz (520), el Hospital de Getafe (361), el Puerta del Hierro (335), el Infanta Leonor (328), el Hospital Fundación Alcorcón (306) y el Hospital de Móstoles (296).

Por su parte, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha manifestado que comprende la preocupación del personal sanitario pero ha lamentado que siempre se ponga el foco en Madrid cuando el índice de contagios de otras autonomías, como Cataluña, es similar.

Además, ha criticado que cuando empezó la pandemia el Ministerio de Sanidad exigió a los proveedores que se vendiera el material de protección directamente al departamento que dirige Salvador Illa, con lo cual Madrid quedó «desasistida».

Frente a ello, ha puesto en valor la adquisición de más de 1.600 toneladas de material sanitario con 22 aviones fletados con el que se ha conseguido un «alto nivel de protección».

Concretamente, López ha subrayado que ahora está garantizado el uso de equipos de protección individual (EPI) durante más de dos meses y ha asegurado que se invertirá más en material si hubiera una segunda ola.

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian ante la Fiscalía a la gerencia del Hospital Clínico (Madrid) por contagios Covid-19 entre los trabajadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace