Pedro Sánchez, Salvador Illa y Fernando Simón en una reunión en el Palacio de la Moncloa.
La Asociación de Médicos Titulados y Superiores de Madrid (Amyts) ha denunciado este lunes al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y al consejero de Sanidad de la región, Enrique Ruiz Escudero, por un delito contra la seguridad de los trabajadores. Este sindicato ha emprendido acciones legales contra ambos, así como contra gran parte de la plana mayor de sus respectivos departamentos, “por la falta de protección” de los profesionales sanitarios.
Amyts, sindicato mayoritario entre el colectivo médico de Madrid, según ha podido saber EL BOLETIN, ha interpuesto una denuncia ante el Supremo y otra ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra las mencionadas autoridades sanitarias. En concreto, les recrimina que los facultativos sanitarios no cuenten con los EPIs necesarios para evitar el contagio de Covid-19.
Los escritos se han presentado ante la Sala de lo Penal del Supremo y ante el tribunal madrileño, según proceda, contra el ministro de Sanidad; la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación; el director del Centro de Coordinación de Alarmas y Emergencias Sanitarias; el consejero de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM); la viceconsejera de Asistencia Sanitaria y directora general del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS); la directora general de Salud Pública de la CAM; la directora general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS; y el director general del Proceso Integrado del SERMAS.
“Todo ello sin perjuicio de otras posibles responsabilidades que se puedan revelar en el curso de los procedimientos penales”, advierte este sindicato, “por considerar que la ausencia o insuficiencia de los equipos de protección individual han puesto en grave peligro la integridad física de los sanitarios en el ejercicio de su actividad en relación con el Covid-19”.
Respecto a esto, Amyts entiende que la actuación de estos responsables públicos “se incardina en la conducta penal por la que se denuncia, máxime cuando era notoria y previsible la magnitud del problema sanitario que se iba a producir”.
“La alarmante inacción y falta de previsión de las autoridades sanitarias ha sido causa de miles de contagios entre el personal sanitario, con los tristes resultados conocidos, en contraste con la actitud abnegada, y según el sentir social hasta heroica, de los profesionales de la sanidad”, destaca este sindicato médico.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…