Categorías: Sanidad

“Demagogia”, “marketing”… los anuncios de reformas de los hospitales madrileños se llenan de desconfianza

El Gobierno de Ángel Garrido aprieta el acelerador mirando a los hospitales madrileños. Sobre todo a los de mayor dimensión. Tras más de dos tercios de legislatura donde los desperfectos y los incidentes por la situación de las infraestructuras han estado presentes, la Comunidad de Madrid se ha lanzado a anunciar grandes reformas. Todo a menos de un año de las elecciones autonómicas.

Cristina Cifuentes dejó su cargo con la presentación del ‘nuevo’ Hospital La Paz bajo el brazo. Un megaproyecto con el que se pretende derribar uno de los edificios históricos para levantar otro. Las voces críticas por la reforma no se hicieron esperar.

“Mucha demagogia y propaganda, que se parece demasiado a la que realizó la señora Aguirre en su plan de nuevos hospitales”, apuntó rápidamente la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid. De hecho, acusaron a Cifuentes de lanzar el pistoletazo de salida electoral eligiendo “las promesas de nuevas construcciones sanitarias”, a la vez que se “animaba a las constructoras”.

Los médicos madrileños, a través de AMYTS, compartieron esta visión sobre el ‘nuevo’ centro hospitalario: “Que dejen de jugar con la sanidad como material electoral”. Las sospechas se dinamitaron al ver el plazo de diez años de reforma que maneja la Comunidad de Madrid al dejar el proyecto en manos de los resultados electorales de las dos siguientes elecciones.

“Lo del ‘nuevo’ Hospital La Paz se parece demasiado a lo que hizo Aguirre”

Leer más

Por su parte, la oposición salió en tromba ante las dudas del proyecto. Así lo hicieron desde el PSOE, Podemos y Ciudadanos. Incluso se llegó a bautizar a Cifuentes como la “nueva Aguirre”. Los calificativos no se quedaron ahí.

José Manuel Freire, portavoz sanitario del PSOE en Madrid, tachó en EL BOLETÍN de “impresentable” el anuncio del ‘nuevo’ Hospital La Paz: “Es el viejo estilo del político que se saca de la chistera un proyecto faraónico, que no está cocinado ni pensado y que no cuenta con ninguno de los que tienen que dar opinión de ello, como por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid”.

En Podemos, Mónica García desconfió por los 359 millones presupuestados para 10 años. Según denunció al ver el proyecto, esos 35 millones al año no cuadrarían conociendo que en este 2018 “se ha presupuestado 46 millones menos” para La Paz “de lo que se gastó en 2016”.

La oposición bautiza a Cifuentes como la ‘nueva Aguirre’ tras su anuncio sobre La Paz

Leer más

El portavoz de Sanidad de Ciudadanos en el Parlamento madrileño, Enrique Veloso, definió la reforma como “un plan de marketing, no de hospitales”. “Ni siquiera sabe si en 2019 va a gobernar su partido o va a seguir en política”, completó. Cifuentes luego no continuó.

Pero con la salida de Cifuentes de la Puerta del Sol no se han quedado ahí los anuncios. En las últimas semanas, la Consejería de Sanidad ha puesto sobre la mesa otras dos reformas en hospitales de renombre. Es el caso del Hospital 12 de Octubre y el Hospital Gregorio Marañón.

El pasado 28 de agosto, la Comunidad de Madrid anunció 40 millones de euros en reformas en el Gregorio Marañón. Concretamente, el Ejecutivo madrileño habló de reformar el Instituto Oncológico Príncipe de Asturias y en la construcción de un nuevo bloque quirúrgico.

https://twitter.com/madrid_ame/status/1035082391310815232?ref_src=twsrc%5Etfw

La Asociación Madrileña de Enfermería (AME) salió al paso al ver la presentación de estas obras. La memoria también hizo acto de presencia: “¡Encuentra las 10 diferencias! Un plan de reforma de un hospital público que ya se anunció en 2015 y no se llevó a cabo, vuelve a sacarse tres años después y justo unos meses antes de unas elecciones autonómicas. Nos quieren tomar por tontos”.

Acto seguido, Freire adelantó que el Grupo Socialista pedirá una copia del Plan, el correspondiente calendario de inversiones, así como el presupuesto. Según el diputado, “de nuevo”, se está “ante un acto más de marketing preelectoral”: “Un mero anuncio para un futuro que este gobierno ya no tiene”.

https://twitter.com/josemfreire/status/1034888400233525248?ref_src=twsrc%5Etfw

Por último, el turno del Hospital 12 de Octubre ha recaído esta semana con visita incluida del consejero de Sanidad y del propio presidente madrileño. Vuelve a tratarse de un proyecto antiguo que se ha paralizado, tal y como ha recogido El Mundo. Quedará también en manos de quien gobierne tras las elecciones de 2019.

Y es que la previsión de la Comunidad de Madrid pasa porque el ‘nuevo’ 12 de Octubre se comience a construir a finales de 2019 y concluya para 2022. La idea es derribar el actual edificio principal después de construir otro que tendrá capacidad para 1.450 camas y contará con 40 nuevos quirófanos.

Para ello, así como para remodelar el área oncológica y la modernización de las urgencias, la inversión será de unos 215 millones. Algo que se anunció en un gran evento en la sala de presentaciones que ya ha provocado la aparición de preguntas parlamentarias.

Podemos preguntará al Gobierno madrileño por qué se pidió a los profesionales del centro acudir a la presentación “con el uniforme blanco” para escuchar un “mitin electoral en un hospital público”. “Tengo dudas sobre cómo es el ‘dress code’ de un mitin”, se ha cuestionado Mónica García.

https://twitter.com/Monica_Garcia_G/status/1037703684090748928?ref_src=twsrc%5Etfw

La portavoz sanitaria de la formación morada va más allá tras acudir al acto de presentación: “Es un proyecto que dejó a medias el PP porque a lo que se han dedicado es a hacer hospitales privatizados”. Todo mientras, según ha denunciado, a lo largo de la legislatura ha habido una “inversión mínima” en el 12 de Octubre mientras ahora presentan un proyecto “que no está presupuestado”.

Acceda a la versión completa del contenido

“Demagogia”, “marketing”… los anuncios de reformas de los hospitales madrileños se llenan de desconfianza

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace