Categorías: Economía

Del fintech al insurtech: la próxima revolución tecnológica

Las principales entidades financieras españolas ya se han posicionado y están creando (o lo han hecho ya) áreas que ponen el foco en las potencialidades del Big Data. Esta es una de las conclusiones del desayuno informativo organizado por CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros), en el que han participado Juan Manuel López Zafra y Ricardo Queralt, codirectores del Máster de Data Science para Finanzas de CUNEF.

De acuerdo con CUNEF, es el caso de Banco Santander, que anunció recientemente la creación de una división específica de Analytics para el diseño de la gestión de sistemas de riesgos, compuesta por un centenar de técnicos, matemáticos e ingenieros; BBVA, que ha defendido el valor del Big Data y trabaja desde hace tiempo en áreas como analítica de clientes, procesos, riesgo y fraude y nuevos productos digitales; o La Caixa, que fue una de las primeras entidades españoles en posicionarse a este respecto. De igual modo, entidades aseguradoras como Mapfre se han mostrado igualmente sensibles en la lucha contra el fraude.

Los modelos predictivos en el área del automóvil permiten mejorar la respuesta ante el posible fraude hasta seis veces, discriminando en virtud del día y la hora del accidente, el número de pasajeros del vehículo, la comunidad autónoma, el sexo del conductor y el tipo de seguro contratado.

En España, el año pasado, se pagaron alrededor de 49.000 millones de euros por siniestralidad, tanto en vida como en no vida y, según informaciones del sector, el fraude pudo alcanzar el 1,5% de los siniestros declarados, alrededor de 735 millones de euros. Mediante los modelos analíticos de detección, esta cifra se podría reducir en un primer momento en un 20%, lo que supondría un ahorro de alrededor de 150 millones de euros.

La inversión en compañías fintech ha mantenido un crecimiento sostenido desde el año 2010, donde se situó en los 319 millones, hasta alcanzar su máximo en el año 2015, con una inversión de 1.255 millones de dólares a nivel mundial.

No obstante, los expertos avisan de que se está produciendo un cambio de tendencia, ante el agotamiento del mundo fintech, y los inversores están viendo nuevas oportunidades de negocio en el ámbito del insurtech, cuyo gasto se dobló en el periodo 2014-2016, pasando de los 590 millones de dólares hasta los 1.192 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

Del fintech al insurtech: la próxima revolución tecnológica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

23 minutos hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

52 minutos hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

8 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

9 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

10 horas hace

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

21 horas hace