Sanidad

Los retrasos en Atención Primaria maquillan las listas de espera sanitarias

“Los datos de listas de espera ponen de relieve que no se ha conseguido atender a los pacientes no atendidos durante las sucesivas olas de la pandemia y evidencian un escenario totalmente intolerable que tiene repercusiones importantes sobre la salud de la población”, advierten en un comunicado.

A su juicio, se pone en evidencia un “panorama extremadamente preocupante en el que se objetiva el abandono de la asistencia sanitaria a las personas con enfermedades no Covid-19, que continúan siendo las principales responsables de la morbilidad y mortalidad en nuestro país”.

Igualmente, defienden la necesidad de que la Sanidad Pública “organice urgentemente circuitos asistenciales para los enfermos no Ccovid-19 que permitan su atención en un tiempo razonable, para lo que es preciso reforzar presupuestariamente y en recursos humanos la Sanidad Pública así como la utilización intensiva de sus equipamientos, algo que hasta ahora no se está realizando”.

El Ministerio de Sanidad hizo públicas ayer las listas de espera del quirúrgica (LEQ) y de primeras consultas externas (LECE) del Sistema Nacional de Salud (SNS) a junio de 2021.

La lista de espera LEQ ha incrementado el tiempo de demora y el porcentaje de espera más de 6 meses respecto a junio de 2019, el último registro comparable antes de la pandemia. La LEQ ha aumentado en 6 días el número de días de demora medía y el porcentaje de quienes esperan más de 6 meses ha aumentado 3,1 puntos.

“Los datos son mejores que en junio de 2020, lo que era previsible, pues en ese momento la desatención de los enfermos no Covid-19 durante la primera ola impactó de manera importante en la situación. En todo caso conviene recordar que en el primer semestre de 2020 se realizaron 399.444 intervenciones menos que en 2019 y en el primer semestre de 2021 fueron 141.975 intervenciones menos respecto a 2019”, explican.

Por otro lado, detallan que el número de entradas en LEQ fue de 111.00 personas menos en el primer semestre de 2021 y 459.000 menos en 2020. “Todo ello indica que no se han recuperado las intervenciones quirúrgicas no realizadas y que en parte la demora en LEQ está infraestimada probablemente por un retraso en la entrada (para llegar a la LEQ debe de haberse realizado un diagnóstico previo por el especialista, lo que supone como mínimo dos o más pruebas diagnósticas, de manera que una demora de las mismas retrasa la entrada y por lo tanto el número de personas en LEQ, y reduce artificialmente la demora real)”, esgrimen.

Por otra parte, la LEQ disminuye ligeramente el número de personas en la misma (10.332 menos que en 2019), aumenta la demora media (121 días versus 115 de junio de 2019) y aumenta el porcentaje de personas que esperan más de 6 meses (18,9% frente a 15,8%). La tasa de entrada por 1000 habitantes baja 3,2 puntos (de 34,8 en 2019 a 31,6 en 2020) y el número de intervenciones realizadas disminuyó en 541.419 en total en ambos años.

Por comunidades autónomas, la que presenta mayor tiempo de demora es Castilla-La Mancha (189 días) y la que menos País Vasco (62 días). Ambas también son las que tienen el máximo y mínimo en cuanto a porcentajes que esperan más de 60 días (36,6% y 4% respectivamente).

En cuanto a la lista de espera de primeras consultas externas se observa también una ligera disminución en cuanto al número de días de demora respecto a junio de 2019 (75 frente a 81 en 2021) y en cuanto al porcentaje que tienen demoras superiores a 60 días (42,6 en comparación con 38,2), con un aumento de 0,16 puntos en el número de personas /1000 habitantes en LECE (de 61,84 pasan a 62).

Datos sesgados por la demora en la Atención Primaria

“De nuevo estos datos estarán sesgados por la aparición de grandes demoras en las citaciones en Atención Primaria, puesto que estas acaban demorando las derivaciones a los especialistas. Por otro lado, no se recoge el dato de las consultas externas realizadas en estos años lo que dificulta la valoración”, argumentan.

Por CCAA, la mayor demora está en Aragón (129 días) y la menor en el País Vasco (24 días), y en cuanto al porcentaje de pacientes con demoras superiores a más de 60 días va desde 81,3 por ciento en Canarias a 6,7 por ciento en el País Vasco. “De nuevo, como pasa con los datos de diciembre de 2020, es llamativa la disparidad en la tasa de pacientes por 1.000 habitantes en LECE que va desde 10,85 del País Vasco hasta el 88,27 por ciento de Andalucía”, remachan.

Acceda a la versión completa del contenido

Los retrasos en Atención Primaria maquillan las listas de espera sanitarias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace