Internacional

Decenas de personas se manifiestan en Londres a favor de Assange al inicio de una vista sobre su extradición

El grupo, que se ha reunido en la zona, ha acudido con megáfonos y pancartas a primera hora de la mañana para solicitar la liberación del activista y programador. «Es muy importante estar aquí hoy, no solo es importante para los periodistas sino para todo el mundo a nivel global», ha dicho Sadia Kokni, una manifestante.

«Se trata de las atrocidades que ha expuesto, es un buscador de justicia y verdad que da la cara por todos», ha afirmado antes de matizar que están ahí «para asegurar que se hace justicia».

Sin embargo, fuentes cercanas al asunto han revelado a la agencia de noticias DPA que Assange no ha acudido al juzgado por razones médicas, si bien ha seguido la vista de forma telemática desde la prisión de Belmarsh, en la que se encuentra encarcelado. Las imágenes muestran a Assange parcialmente fuera de cámara, con una camisa blanca, corbata y una mascarilla negra.

Estados Unidos ha solicitado en repetidas ocasiones la extradición de Assange, de 50 años y acusado de conspirar para obtener y difundir información clasificada y de seguridad nacional a raíz de la filtración de miles de documentos relacionados con las guerras de Afganistán e Irak.

Assange se enfrenta ahora a otra batalla judicial para evitar su extradición a territorio estadounidense, donde se le imputan una decena de cargos. El Tribunal Superior de Londres se encuentra así analizando el recurso presentado por Estados Unidos contra la decisión de otro tribunal que rechazó su extradición por motivos de salud.

El fundador de WikiLeaks fue arrestado en abril de 2019 en la Embajada de Ecuador en Londres, donde permanecía refugiado desde 2012 para evitar ser extraditado inicialmente a Suecia, donde tenía pendiente una investigación por presuntos delitos sexuales. En Estados Unidos se enfrenta a 17 cargos de espionaje y un cargo adicional de pirateo.

El caso no tiene precedentes en Estados Unidos bajo la normativa original, la Ley de Espionaje de 1917. Muchos académicos consideran que la ley, que nunca se ha utilizado para enjuiciar a un periodista hasta ahora, plantea problemas constitucionales preocupantes porque infringe los derechos de la Primera Enmienda a recibir y publicar información.

AMNISTÍA INTERNACIONAL PIDE SU LIBERACIÓN

En un comunicado, la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, ha hecho un llamamiento a los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido a «retirar los cargos y poner en libertad a Assange».

Sus palabras han tenido lugar después de que se difundieran una serie de informaciones que revelan que los servicios de Inteligencia de Estados Unidos habrían considerado la posibilidad de secuestrar o matar al activista cuando residía en la Embajada de Ecuador en Londres.

«Las garantías del Gobierno estadounidense de que Julian Assange no ingresará en un centro penitenciario de máxima seguridad ni será sometido a medidas administrativas especiales abusivas quedaron desacreditadas al admitir que se reserva el derecho a revocarlas», ha matizado.

«Ahora, las informaciones de que la CIA consideró la posibilidad de secuestrar o matar a Assange han arrojado aún más dudas sobre la fiabilidad de las promesas estadounidenses y han puesto más al descubierto la motivación política que subyace a este caso», ha afirmado.

Para Callamard, resulta «grotesco» que casi veinte años después «ninguna persona responsable de los presuntos crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos durante las guerras de Afganistán e Irak haya rendido cuentas ni haya sido procesada, y sin embargo un editor que sacó a la luz dichos crímenes se enfrente a una posible cadena perpetua».

Está previsto que durante la vista se examinen los cinco motivos esgrimidos por Estados Unidos para pedir la extradición de Assange. «La implacable persecución de Julian Assange por el Gobierno estadounidense deja ver a las claras que este procesamiento es una medida punitiva», ha dicho Callamard.

Acceda a la versión completa del contenido

Decenas de personas se manifiestan en Londres a favor de Assange al inicio de una vista sobre su extradición

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace