Categorías: Mercado inmobiliario

¿De verdad interesa más un tipo fijo en la hipoteca?

Las hipotecas a tipo fijo continúan al alza como demuestra el hecho de que -según el INE- el 42% todos los préstamos que se firmaron para comprar una vivienda en España tuvieron como referencia un tipo de interés fijo. Ante este tirón a pregunta es cuál es la causa de su empuje y a quién interesan, puesto que es «muy importante saber qué tipo de ahorrador somos para elegir el préstamo con el que nos sentamos más cómodos», resalta.

Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.com

Que la banca continúa fomentando la comercialización de las hipotecas fijas es un hecho que se ha podido certificar la semana pasada «en la que varias entidades han vuelto a modificar las ofertas comerciales de sus hipotecas y la mayoría de ellas están apostando por el tipo fijo (por ejemplo BBVA ha bajado su hipoteca fija a 20, 25 y 30 años) ya que el euríbor está en terreno negativo, una situación que parece que no va a cambiar a corto plazo», señala Colombelli

El directivo de este comparador financiero explica que en estos meses se han unido dos factores: las intenciones de los clientes por contratar préstamos fijos (el dato ya supera el 40% de las hipotecas contratadas) y la necesidad de la banca de ganar dinero con el negocio de las hipotecas, lo que les está empujando a hacer cada vez más atractivos los tipos fijos. «Con un euríbor negativo, las hipotecas variables no resultan interesantes paras las entidades financieras y por eso están intentando atraer a los clientes a los préstamos fijos».

Precisamente para aprovechar la ‘guerra hipotecaria’ que se abierto para abaratar los tipos fijos es por lo que Colombelli considera que «es un buen momento para contratarlas», ya que «estas cifras en el TIN y la TAE de las hipotecas es muy posible que no las volvamos a ver en mucho tiempo». Además, sostiene que la hipoteca fija da confianza y seguridad por lo que se convierte en una buena opción para todos aquellos ciudadanos que tienen un perfil más conservador.

«Que el euríbor esté en negativo es muy bueno para todas las personas que tiene ahora una hipoteca. Sin embargo, llegará un momento en el que vuelva a subir, aunque no sabemos si será en un año, dos o tres lo que está claro es que el terreno negativo no es la zona habitual de este índice», avisa el directivo de iahorro.com, que recuerda «si un ciudadano va a contratar ahora una hipoteca variable, el primer año tendrá que aceptar un tipo fijo por lo que no se beneficiará de un euríbor negativo».

Miquel Riera, analista de hipotecas de HelpMyCash.com, coincide en que este tipo de productos son demandados por el cliente «más conservador, que no quiere correr el riesgo de que le suba la cuota hipotecaria» en el futuro y apunta que «las personas con más edad suelen más conservadoras» por lo que, en general, y aunque no haya estadísticas, «los bancos nos dicen que el tipo fijo es más popular entre los clientes de más de 40 años».

La opción también puede ser interesante para el inversor, para quien compra una vivienda para alquilar, a juicio de este experto, «ya que una mensualidad hipotecaria fija le permitirá hacer mejor las previsiones de su operación al tener segura una de las dos variables de su inversión, ya que no sabe cómo evolucionarán en el futuro las rentas de alquiler pero por lo menos sabe que la cuota de la hipoteca siempre será la misma».

El representante de iahorro.com recuerda que también hay que tener en cuenta los años a los que se va a solicitar la hipoteca, no es lo mismo pedirla a 10 años o a 30 años. En su opinión «para hipotecas de más de 20 años es más recomendable tipos fijos porque durante este tiempo las fluctuaciones del euríbor pueden ser mayores que en el caso de una hipoteca de 10 años». Mientras que desde HelpMyCash.com se considera que lo ideal, si te lo puedes permitir, es tener una hipoteca fija de menos de 20 años, aunque sabiendo que podría pagar más que con variable». «El motivo: ganas seguridad, aunque si tu tolerancia al riesgo te lo permite te interesaría más una variable», precisa Riera.

Igualmente Riera pide poner en la balanza el hecho de que en la hipoteca fija la amortización del crédito es más lenta que en la variable, ya que el grueso de intereses los pagas al principio de la hipoteca», por lo que quien tiene una hipoteca fija sabría que ha acertado «si a corto o medio plazo el euríbor pega una subida».

En cualquier caso, y en opinión de Colombelli, lo más importante es comparar para tener varias opciones encima de la mesa antes de elegir, algo que considera más fácil desde la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria «gracias a la FEIN», Ficha Europea de Información Normalizada, en la que la entidad debe incluir todas las condiciones del préstamo que nos permitan confrontar esta oferta con la de otros bancos). «Esta ficha nos ayudará a comparar varios préstamos y así elegir el que más interese al fututo hipotecado».

Acceda a la versión completa del contenido

¿De verdad interesa más un tipo fijo en la hipoteca?

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace