Categorías: Tecnología

De los escándalos de Uber a los 280 caracteres: así ha sido el 2017 tecnológico

El sector tecnológico y el mundo digital acaparan cada vez más titulares debido a la creciente importancia de las redes sociales, los ‘smartphones’, las compras ‘online’ o los contenidos ‘streaming’ en nuestro día a día. Este 2017 ha estado marcado por las numerosas polémicas alrededor de Uber, la salida a Bolsa de Snapchat o los graves ataques de ‘ransomware’ a empresas.

Los escándalos que han acabado con el CEO de Uber

Uber ha estado en el punto de mira durante todo el año debido a una serie de acusaciones que provocaron la dimisión del CEO, Travis Kalanick, reemplazado por Dara Khosrowshahi, hasta entonces máximo ejecutivo de la firma digital de viajes Expedia, tras un comentado proceso de selección. Antes habían decidido abandonar la compañía casi una decena de altos cargos.

En febrero una exempleada, Susan Fowler, denunció en un blog el sexismo y la discriminación sufridos durante el año que trabajó en la empresa. Posteriormente, se contabilizaron más de 200 quejas de acoso y se emprendió un investigación interna.

A las acusaciones de acoso se suma la de robo de secretos industriales a Google en el desarrollo del coche autónomo. El fichaje estrella de Uber para liderar el equipo encargado de esta tecnología, Anthony Levandowski, trabajó previamente en el gigante buscador y según Google, se habría hecho con los planos de componentes clave para la conducción autónoma.

Además, el New York Times desveló que la plataforma habría utilizado una herramienta para engañar deliberadamente a las autoridades de las ciudades que habían prohibido su aplicación, o estaban tratando de restringir su uso.

La última polémica saltó hace unas semanas, tras reconocer que ocultó durante un año una filtración de datos masiva que afectó a 57 millones de usuarios de la aplicación en todo el mundo.

WannaCry, NotPetya, Bad Rabbit… ataques a empresas a gran escala

Varios ciberataques han puesto de manifiesto este año la vulnerabilidad de los sistemas informáticos de grandes empresas. En mayo, ‘WannaCry’, un ataque de ransomware’, afectó a más de 300.000 ordenadores de unos 180 países, con empresas como Telefónica, Fedex y el servicio de salud de Reino Unido.

Apenas un mes después llegó NotPetya, un virus similar que en este caso tuvo al gigante petrolero ruso Rosneft, la compañía danesa de logística Maersk, el Banco Central de Ucrania entre sus víctimas. El tercer ciberataque fue bautizado como Bad Rabbit.

Los tres fueron ataques de ‘ransomware’, una práctica que consiste en secuestrar la información de los equipos para pedir un recate por ella. Se trata de un software malicioso que infecta un equipo y cifra todos los datos, tras esta operación, la víctima se encuentra con un mensaje del ‘ciberdelincuente’ en el que se pide un rescate para poder recuperar esos archivos.

Amazon se hace cada vez más grande

Una de las compañías protagonistas de este año ha sido Amazon. Sus acciones suben como la espuma en Bolsa, mientras sigue diversificando su negocio más allá del comercio ‘online’, llegando a convertir a su fundador y CEO, Jeff Bezos, en la persona más rica del mundo (durante un corto período de tiempo, eso sí).

Este verano anunció la compra de la cadena de supermercados Whole Foods, especializada en productos orgánicos, por 13.700 millones de dólares (12.260 millones de euros), el equivalente a 42 dólares por acción y desató las alarmas de las compañías de distribución tradicionales como el gigante Walmart que ven a la compañía de Silicon Valley como una gran amenaza.

Rally y desplome se Snapchat en Bolsa

Snap, la empresa matriz de la popular red social de mensajes con borrado instantáneo Snapchat, protagonizó en marzo la mayor salida a Bolsa en Wall Street desde 2014. Debutó en el parqué neoyorquino con una subida del 41% respecto al precio que había fijado para su puesta de largo. Tras unas jornadas de espectacular ‘rally’ los títulos comenzaron a desinflarse.

Actualmente, las acciones de la aplicación valen un 40% menos que el precio de salida. La empresa ha tenido que anunciar una reformulación de su servicio, que había perdido fuelle entre los usuarios.

Adiós al límite de los 140 caracteres

El mes pasado, Twitter extendió el limite de caracteres de los comentarios hasta los 280, desde los 140 caracteres que se permitían hasta entonces. La red social comenzó a probar esta nueva extensión con algunos usuarios de la plataforma unas semanas antes.

“Durante los primeros días del experimento, mucha gente tuiteó llegando al límite total de los 280 caracteres porque era la novedad, pero poco después este comportamiento se ha ido normalizando (más detalles a continuación). Hemos observado que cuando las personas han necesitado tuitear con más de 140 caracteres, lo han hecho más fácilmente y más a menudo. Y lo que es más importante, la mayoría de las veces los usuarios no han sobrepasado el límite de los 140 caracteres, preservando así la naturaleza de brevedad de Twitter”, explicaba la compañía en su blog.

Acceda a la versión completa del contenido

De los escándalos de Uber a los 280 caracteres: así ha sido el 2017 tecnológico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace