Categorías: La biblioteca

‘De la indignación a la esperanza’, la receta de José Carlos Díez para reducir la desigualdad

El economista José Carlos Díez acaba de publicar su tercer libro, ‘De la indignación a la esperanza: construir la España del Bienestar es posible’, en el que propone medidas para alcanzar el pleno empleo al tiempo que suben los salarios.

El economista observador -como él mismo se define- José Carlos Díez regresa al análisis de la actualidad con ‘De la indignación a la esperanza: construir la España del Bienestar es posible’ (Plaza & Janés), su tercera publicación, en la que perfila un plan adaptado a la nueva realidad para acabar con el desempleo y erradicar la desigualdad generada en nuestro país por la crisis y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. La innovación y el incremento de los salarios ligado al aumento de la productividad son las claves de esta propuesta que se centra en los problemas de España, pero que busca también un alcance europeo y global.

Díez arranca su libro con un análisis sobre la desigualdad y la pobreza generadas por la ausencia de un reparto equitativo de la riqueza tanto a escala nacional como global, reflexión que acompaña con un repaso de la coyuntura que dio lugar al estallido de la gran crisis económica y financiera de 2008. También pone la mirada en los aciertos y fallos de Gobiernos e instituciones bancarias y reguladoras a la hora abordar esta Gran Recesión, de la que aún hoy sufrimos las consecuencias en forma de salarios precarios.

El autor sostiene que el aumento de la desigualdad y la situación actual de España tiene solución, y que ésta pasa por un modelo mixto entre el liberalismo y el comunismo en el que “el Estado tome una posición proactiva e inteligente”.

Así, una vez expuestas las causas del desequilibrio económico y la crisis que estalló hace una década y desgranados los errores cometidos para enfrentarse a ella, el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares y presidente de Economic Analysis detalla sus medidas para “recuperar la dignidad de los ciudadanos”. Unas propuestas que buscan alcanzar el pleno empleo al tiempo que suben los salarios, recortar la desigualdad y, en definitiva, salvaguardar el Estado del Bienestar. En primer lugar, Díez perfila el plan en un plano internacional y europeo, para luego centrarse en lo que concierne a España, donde los efectos de la recesión han sido más acusados debido a su coincidencia con la explosión de la burbuja de la vivienda –“los españoles tenemos obsesión con el ladrillo”, señala en el libro–.

Para resolver las grietas de la crisis en nuestro país, la receta del autor se apoya en un cambio del modelo laboral desde el “yo lo hago más barato” en el que se basa la reforma puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 hacia el “yo te lo hago mejor y a buen precio”.

“Esto pasa por la innovación, por aprovechar el talento y el capital humano, por la internacionalización y por el posicionamiento en los países que más crecen”, apunta el economista. En su plan, la innovación y la productividad para poder competir en la globalización son las claves para crear empleo de calidad acompasado con salarios dignos, que permitan a su vez pagar pensiones dignas. Se necesitan, explica el autor, empresas más grandes y que repartan el aumento del beneficio en el salario de los trabajadores.

Díez realiza sus diagnósticos y enuncia sus remedios para atajar la desigualdad de forma pedagógica, con un lenguaje conciso, sencillo y cercano que abre el foco a un público amplio, desde los más avezados en la materia hasta lectores menos empapados en la ciencia económica. Según su autor, ‘De la indignación a la esperanza: construir la España del Bienestar es posible’ busca disipar los miedos a la globalización y la revolución tecnológica, así como insuflar un poco de optimismo en la sociedad española.

Acceda a la versión completa del contenido

‘De la indignación a la esperanza’, la receta de José Carlos Díez para reducir la desigualdad

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

6 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

11 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

18 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

19 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

19 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

22 horas hace