Categorías: Cumbre del Clima

De la COP25 al cielo (sucio): la Marcha por el Clima reta el “paripé” de la Cumbre

Madrid acoge este viernes las dos almas del movimiento contra el cambio climático. La rama institucional, representada en las salas atemporales de Ifema en la Cumbre Mundial del Clima, y la social, con Greta Thunberg al frente de la ‘Marcha por el Clima’ como imagen icónica, coincidirán en espacio tiempo a lo largo de la tarde de hoy.

La Marcha por el Clima comenzará a las 18.00 horas en Atocha y, tras pasar por el Paseo del Prado, Recoletos y Colón, finalizará en Nuevos Ministerios, precisamente la primera y última estación de la línea 8 del Metro de Madrid, la que traslada a los asistentes a la Cumbre Mundial del Clima a Ifema.

El lema escogido para encabezar la manifestación, ‘El mundo despertó ante la emergencia climática’, traslada la sensación compartida, también en la Cumbre, de que el 2019 ha sido el año donde la sociedad más conciencia ha tomado de los peligros que acechan a la Tierra si no se toman medidas de carácter urgente.

En ese sentido, los convocantes, las plataformas Fridays For Future, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática, ‘2020 Rebelión por el Clima’, Cumbre de los Pueblos, Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC) y Minga Indígena, insisten en los objetivos marcados en los Acuerdos de París y que a día de hoy siguen lejos de cumplirse, ni siquiera los primeros pasos.

Lograr una reducción del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030, limitar el calentamiento de la Tierra a 1,5 ºC y tumbar las emisiones de carbono de las distintas industrias contaminantes, como la del carbón, petróleo o gas.

Antes de encabezar la cita que arrancará en Atocha, Thunberg realizará una rueda de prensa a las 16.30 horas en la Casa Encendida. En el encuentro estará ‘escoltada’ por miembros de Fridays for Future y Juventud por el Clima.

La “pantomima” de la COP25

A la par de la manifestación, la Cumbre Mundial del Clima de Madrid (COP25) seguirá recorriendo su inmutable calendario de eventos que, para algunos de los asistentes y observadores, no son más que “marketing”.

Representantes de asociaciones chilenas, así como asesores de altos cargos de la oposición del país andino, aseguran a El Boletín que lo que se está viviendo en la COP25 roza el “paripé”.

Hasta ahora se ha hablado principalmente de cosas que ya se habían hablado. Muchos de los eventos resultan muy generales y apenas aportan datos concretos más allá de intenciones vacuas de mejora”, asegura a este diario una representante de la oposición chilena que prefiere mantener su nombre en el anonimato.

A su juicio, lo más destacable de la Cumbre es la “red de contactos” que se genera alrededor de los paneles.

Otra de las críticas que comparten miembros de la sociedad civil chilena es la presidencia ‘fantasma’ que está llevando a cabo Chile en este evento. Más allá de que distintas ciudades (Valparaíso, Concepción) del país andino dan nombre a las salas, su percepción es que Chile está pasando totalmente inadvertido del evento.

“Ha sido una oportunidad perdida para que Chile se mirara frente al espejo y pudiera encender debates necesarios en la sociedad chilena, como el uso de los recursos naturales y la privatización de ellos”, clama otra integrante de la comitiva civil de Chile.

La fase determinante de la Cumbre llegará la próxima semana, cuando se sabrá si los países presentes cierran un acuerdo sobre el artículo 6. Si no lo hacen, “habrá sido un fracaso inmenso”.

Acceda a la versión completa del contenido

De la COP25 al cielo (sucio): la Marcha por el Clima reta el “paripé” de la Cumbre

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace