Economía

¿De dónde vienen los turistas a España? ¿Y a dónde van?

Según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) que publica el INE, Reino Unido es el principal país de residencia, con más de 1,7 millones de turistas. Esto representa el 20,9% del total y supone un incremento del 12,2% respecto a octubre de 2022. Por detrás, se sitúan Alemania y Francia. El primero aporta 1,1 millones (un 8% más en tasa anual) y el segundo casi un millón (un 9% más). 

Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de EEUU (25,7%), Países Bajos (19,6%) e Irlanda (15,1%). 

En los 10 primeros meses de 2023 el número de turistas que han visitado España ha subido un 18,2% y supera los 74,7 millones. Cifra superior a la el mismo periodo de 2022, cuando llegaron 63,2 millones. Si el dato de 2023 se compara con el acumulado de los 10 primeros meses de 2019, antes de la pandemia, la llegada de turistas se sitúa un 0,2% por encima. 

Los principales países emisores en los 10 primeros meses de 2023 son Reino Unido (con cerca de 15,5 millones de turistas y un aumento anual del 14,3%), Francia (casi 10,4 millones y un incremento del 17,0%) y Alemania (con más de 9,6 millones, un 9,4% más).  

¿Cuáles son sus destinos?  

Cataluña es el primer destino principal de los turistas en octubre, con el 20,4% del total. Le siguen Islas Balears (18%) y Canarias (15,5%). 

A Cataluña llegan 1,7 millones de turistas, un 12,2% más que en octubre de 2022, recoge el INE. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad son Francia (con el 18,6% del total) y Reino Unido (9,7%). 

Por su parte, el número de turistas que visitan Islas Baleares aumenta un 9% y se sitúa cerca de los 1,5 millones. El 36% procede de Alemania y el 27% de Reino Unido. 

La tercera comunidad de destino principal por número de turistas es Canarias, con casi 1,3 millones y un aumento anual del 7,2%. En este sentido, Reino Unido es el principal país de origen (con el 39,5% del total), seguido de Alemania (15,2%). 

En el resto de comunidades el número de turistas se incrementa un 19,7% en Comunidad Valenciana, un 19,5% en Comunidad de Madrid y un 18,5% en Andalucía. 

En el acumulado de los 10 primeros meses de 2023 las comunidades que más turistas reciben son Cataluña (con más de 15,8 millones y un aumento del 21,1% respecto al mismo período de 2022), Islas Baleares (con 14 millones y un incremento del 8,7%) y Canarias (con más de 11,2 millones, un 13,2% más) 

En cuanto a la opción elegida por los turistas para llegar a España, la vía aeroportuaria es la que sirve de entrada al mayor número en octubre, con más de 6,9 millones, lo que supone un aumento anual del 13,5%. Por carretera llegan un 7,8% más de turistas, por ferrocarril un 34,1% más y por puerto un 85,0% más. 

Acceda a la versión completa del contenido

¿De dónde vienen los turistas a España? ¿Y a dónde van?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

47 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace