Sanidad

De 24 a 17 horas: Sanidad da los primeros pasos para reducir las guardias médicas

“Desde el Ministerio de Sanidad estamos plenamente comprometidos con esta medida, sabiendo que es una medida que es compleja y que requiere una reestructuración de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS)”, ha manifestado García.

A este respecto, ha recordado que un profesional que hace una guardia un fin de semana, está trabajando 60 horas a la semana. “Esto no ocurre en ninguna otra profesión en la que se trabaje legalmente. Con estas premisas vamos a iniciar el camino para acabar con esta aberración”, ha manifestado.

Lo primero que requiere por parte del Ministerio de Sanidad es cambiar el Estatuto Marco, lo cual se va a intentar hacer en 2024. Esto no significa, ha matizado, que vaya a ver una disminución en las retribuciones de los profesionales. “Lo que queremos es que los profesionales trabajen bien y que ningún paciente sea el paciente al que se le atiende en la hora 23; queremos que se disminuya todo eso que la evidencia científica dice que son los errores médicos que se producen por el cansancio de los profesionales”, ha indicado la ministra, según una nota del ministerio.

Para ello, se va a trabajar con los sindicatos, con las sociedades científicas, con las comunidades autónomas y con todos aquellos actores implicados. Y, a la vez, ver ejemplos de otros países donde yo ya se hace y de lugares de España donde ya han quitado las guardias de 24 horas.

Hay que tener en cuenta, ha recordado la ministra, que España es un país que está por encima del número de profesionales por habitante de la OCDE. En este sentido, ha indicado el ejemplo de Suecia, que es un país que tiene menos profesionales por habitante que España y ha quitado las guardias de 24 horas.

“Hablamos de reorganizar, de reestructurar y de gestionar mejor a nuestros profesionales cambiando un modelo con 50 años”, ha dicho, tras reconocer que existirán ciertas resistencias, pero que es necesario cambiar la situación actual por ser “un anacronismo”.

De entrada, ha explicado, se pueden hacer los cambios normativos necesarios. Y hay que dar cierta flexibilidad a que este cambio estructural se vaya dando poco a poco en cada uno de los servicios y cada uno de los lugares donde se puede implantar.

Acceda a la versión completa del contenido

De 24 a 17 horas: Sanidad da los primeros pasos para reducir las guardias médicas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace