Categorías: Motor

Daimler evita hablar sobre presunto cártel mientras presume de ventas

El grupo automovilístico Daimler, propietario de Mercedes, evitó hoy pronunciarse sobre las informaciones que lo vinculan a un cártel empresarial formado desde los años 90 junto a otras fabricantes alemanas con las que se habría reunido en grupos de trabajo secretos para llegar a acuerdos. Durante la presentación de los resultados del segundo trimestre del año, que marcaron un nuevo récord, la compañía calificó de «especulaciones» las noticias publicadas en los últimos días en las que se acusaba a Daimler de articular un entramado secreto con Volkswagen, Audi, Porsche y BMW en el que se cerraban pactos sobre desarrollos tecnológicos, costes y proveedores.

«Estamos bien asesorados para no participar en especulaciones», señaló el presidente de la junta directiva de la automotriz, Dieter Zetsche, en una rueda de prensa celebrada hoy en Stuttgart.

La empresa guarda silencio mientras se esmera en destacar los buenos resultados logrados en entre abril y junio, en los que ha conseguido incrementar su facturación en un 7 por ciento hasta los 41.200 millones de euros (48.000 millones de dólares) en comparación con el mismo periodo de 2016.

En total, Daimler registró ganancias por valor de 2.510 millones de euros en el segundo trimestre del año, un dos por ciento más que en los mismos meses del ejercicio precedente.

Según explicaron desde el grupo automotor, el incremento se debió, sobre todo, a la buena venta de los automóviles Mercedes-Benz y al incremento de pedidos registrados desde Asia.

Entre abril y junio de este año, Daimler despachó más de 595.000 vehículos Mercedes en todo el mundo, una cifra que jamás había logrado alcanzar en un segundo trimestre en toda su historia.

Los buenos resultados de la automotriz alemana se dan, paradójicamente, en un momento en el que Daimler hace frente a una crisis de reputación en la que las sombras de haber pertenecido a un cártel empresarial constituyen tan solo uno de sus frentes.

La semana pasada, la automotriz alemana anunció que retiraría del mercado europeo tres millones de vehículos Mercedes Benz para hacer ajustes sobre las emisiones de sus motores diésel, una acción que le costará unos 220 millones de euros.

Además, se conoció recientemente que las autoridades alemanas investigan por supuesto fraude en las emisiones de los motores diésel de Daimler a dos acusados concretos y a varias personas más hasta el momento desconocidas.

Acceda a la versión completa del contenido

Daimler evita hablar sobre presunto cártel mientras presume de ventas

dpa

Entradas recientes

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

2 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

3 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

3 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

4 horas hace

El uranio se consolida como activo refugio de la nueva transición energética

La revalorización del uranio coincide con un momento de cambio en el panorama energético global.…

4 horas hace

Radiografía del ‘mileurismo’ en España: estas son las CCAA con más rentas por debajo de 12.000 euros

Así se desprende de los datos publicados por los técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha,…

5 horas hace