Categorías: Motor

Daimler evita hablar sobre presunto cártel mientras presume de ventas

El grupo automovilístico Daimler, propietario de Mercedes, evitó hoy pronunciarse sobre las informaciones que lo vinculan a un cártel empresarial formado desde los años 90 junto a otras fabricantes alemanas con las que se habría reunido en grupos de trabajo secretos para llegar a acuerdos. Durante la presentación de los resultados del segundo trimestre del año, que marcaron un nuevo récord, la compañía calificó de «especulaciones» las noticias publicadas en los últimos días en las que se acusaba a Daimler de articular un entramado secreto con Volkswagen, Audi, Porsche y BMW en el que se cerraban pactos sobre desarrollos tecnológicos, costes y proveedores.

«Estamos bien asesorados para no participar en especulaciones», señaló el presidente de la junta directiva de la automotriz, Dieter Zetsche, en una rueda de prensa celebrada hoy en Stuttgart.

La empresa guarda silencio mientras se esmera en destacar los buenos resultados logrados en entre abril y junio, en los que ha conseguido incrementar su facturación en un 7 por ciento hasta los 41.200 millones de euros (48.000 millones de dólares) en comparación con el mismo periodo de 2016.

En total, Daimler registró ganancias por valor de 2.510 millones de euros en el segundo trimestre del año, un dos por ciento más que en los mismos meses del ejercicio precedente.

Según explicaron desde el grupo automotor, el incremento se debió, sobre todo, a la buena venta de los automóviles Mercedes-Benz y al incremento de pedidos registrados desde Asia.

Entre abril y junio de este año, Daimler despachó más de 595.000 vehículos Mercedes en todo el mundo, una cifra que jamás había logrado alcanzar en un segundo trimestre en toda su historia.

Los buenos resultados de la automotriz alemana se dan, paradójicamente, en un momento en el que Daimler hace frente a una crisis de reputación en la que las sombras de haber pertenecido a un cártel empresarial constituyen tan solo uno de sus frentes.

La semana pasada, la automotriz alemana anunció que retiraría del mercado europeo tres millones de vehículos Mercedes Benz para hacer ajustes sobre las emisiones de sus motores diésel, una acción que le costará unos 220 millones de euros.

Además, se conoció recientemente que las autoridades alemanas investigan por supuesto fraude en las emisiones de los motores diésel de Daimler a dos acusados concretos y a varias personas más hasta el momento desconocidas.

Acceda a la versión completa del contenido

Daimler evita hablar sobre presunto cártel mientras presume de ventas

dpa

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace