Categorías: Mercados

Cuenta atrás para Jackson Hole: ¿qué rumbo tomarán los bancos centrales tras el verano?

Llega el final de agosto y con él llega también el tradicional simposio de banqueros centrales en Jackson Hole. Una cita que este año por primera vez se celebrará de forma telemática y que dará nuevas pistas a los inversores sobre los futuros movimientos de los bancos centrales en unos mercados que siguen marcados por la pandemia de Covid-19.

El encuentro de Jackson Hole (programado del 27 al 28 de agosto) “se celebrará virtualmente por primera vez y puede ser una de las claves de este mes”, explica Axel Botte, estratega global de Ostrum AM (gestora afiliada a Natixis IM). “El evento suele brindar una gran oportunidad para que los banqueros centrales se preanuncien acerca de un posible cambio de política en los próximos meses”.

Este año, en concreto, “se prevé que los responsables de la formulación de políticas de la Fed se refieran a sus estrategias para controlar la curva de tipos”. El aumento incontrolado de los déficits del gobierno estadounidense obliga a la Reserva Federal a absorber gran parte de las necesidades del endeudamiento de la administración, especialmente como consecuencia de la demanda externa treasuries, que se colapsó a principios de este año. La posibilidad de centrarse en la curva también conlleva algunos problemas en términos de gestión del ciclo económico.

“El efecto amortiguador de los tipos de interés más bajos cuando disminuya la demanda desaparecería, lo que podría conducir a una mayor volatilidad, especialmente si el endeudamiento del sector privado continúa expandiéndose”, comenta Botte. La Fed también podría reforzar su previsión a futuro comprometiéndose a mantener los tipos en cero durante más de 2 años.

Por otra parte, en los mercados de bonos, prevalece la neutralidad en términos de duración. La posibilidad de controlar la curva de tipos reafirma la postura neutral de Ostrum AM sobre los bonos estadounidenses a 10 años. “Dicho esto, las políticas monetarias expansivas han reducido la volatilidad, lo que fomenta las operaciones de carry trade sobre activos de spreads”, resalta Botte.

De hecho, los diferenciales de los bonos soberanos periféricos y el crédito en euros continuaron reduciéndose durante el verano. Los diferenciales de la deuda francesa a 10 años disminuyeron en 3 puntos básicos desde finales de julio. El crédito de alta calificación en euros rindió un 0,51% en lo que va de mes gracias a la subdeuda financiera y al buen desempeño de sectores industriales seleccionados.

Por el contrario, el crédito estadounidense parece menos respaldado por la Fed que en el punto álgido de la crisis. En este sentido, las medidas de la Fed son probablemente una de las razones clave del bajo rendimiento del crédito estadounidense, analiza el experto de Ostrum.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuenta atrás para Jackson Hole: ¿qué rumbo tomarán los bancos centrales tras el verano?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace