Panteón zamorano en la necrópolis de La Habana
Cuentan que uno de esos poblados, si es que así se les pueda llamar, va cobrando vida con la llegada de una maestra y una doctora en esa primera arremetida de ocho familias.
Somos grandes, inmensos los cubanos. Se desangra de juventud la isla, envejece a ritmo acelerado y poblamos comarcas casi abandonadas del primer mundo. Es que hay que escucharlos decir ”bueno, de aquí salieron nuestros antepasados y nada mejor que retornar al sitio desde donde ellos partieron”. Respetable, pero discutible razonamiento y que viva la libertad de movimiento, consagrada en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El Reto Zamora, que así se denomina el proyecto, está destinado básicamente a argentinos, cubanos y mexicanos en zonas rurales de Castilla y León, donde las autoridades de la Junta les garantizan trabajo, educación y vivienda mediante contratos indefinidos con el objetivo de que realicen allí su proyecto de vida.
A no dudar, una experiencia sociológica para estudiarla “in situ”, que se me antoja recordar ese serial español muy gustado en Cuba titulado El Pueblo. Como mexicanos y argentinos se lo piensen mucho, cuidado que cuando arriben no se encuentren con que el maestro, el doctor, el barbero, el barman, el del hostal, el veterinario, el mago-payaso de cumpleaños, el Guardia Civil, el del incipiente Tropicana Zamora y hasta el aspirante a alcalde sean todos cubanos.
Olvidaba que, muy probablemente, también el cura con par de inquietos monaguillos…
Acceda a la versión completa del contenido
Cubanos toman tierras zamoranas en pacífico «asalto»
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…