El relevo, transición o cambio generacional en Cuba el próximo 19 de abril, como quiera llamársele, no está resultando tan fácil como muchos suponen en la figura de Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Muy en consonancia con los métodos de Raúl Castro, de no apresurarse en la toma de decisiones y consensuar un dictamen final, se ha puesto en marcha un minucioso proceso de consultas entre los diputados y los actuales integrantes del Consejo de Estado encaminado a una posible y casi inminente separación de poderes.
Hasta ahora, y como anillo al dedo, la dualidad de jefe de los consejos de Estado y Ministros era solamente para Fidel Castro y en su lugar, para Raúl. En lo adelante, lo que se vislumbra es que tendremos un presidente del Consejo de Estado, que por Constitución es la máxima autoridad en la República, y luego un presidente del Consejo de Ministros. Y esto es precisamente lo que ahora se les ha pedido a los diputados, que expliquen detalladamente las propuestas que deben ser llevadas al Parlamento en su primera sesión. Un muy serio y trascendente acto que puede develar no pocas sorpresas inesperadas.
Acceda a la versión completa del contenido
Cuba tendrá dos presidentes
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…