Capitolio de La Habana
Entre ellas, destaca la tan solicitada tasa de equilibrio que algunos especialistas locales han propuesto desde hace algún tiempo y donde el dólar norteamericano y el euro, entre otras monedas, tienen un valor cambiario ficticio, que no se corresponde con la realidad con que se vive en la isla.
El paquete anunciado contiene 75 medidas encaminadas principalmente a una mayor recaudación de moneda fuerte, aumentar las exportaciones y propiciar una mayor inversión extranjera que esta vez incluiría al sector privado.
De igual modo, impulsar la actividad privada en pequeñas y medianas empresas “en el desarrollo de servicios de tintorería, lavanderías, servicios de alimentación ligera para llevar y otros de apoyo a la familia”.
Se incluye, además, la flexibilización de la importación por personas naturales con carácter no comercial. En cambio, las referidas con carácter comercial, “no resultan convenientes por el momento”, según el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.
Acerca del nuevo mercado cambiario, aún en los retoques finales, Gil aclaró que ha sido “económicamente fundamentado y donde podamos trabajar con todas las divisas, incluyendo los dólares en efectivo”.
“Ninguna de estas medidas está exenta de riesgos ni es mágica, ni genera por sí sola, a partir del lunes, el incremento de las ofertas en las tiendas”, precisó.
El también vice primer ministro insistió en que aún se mantienes las condiciones que condujeron a no aceptar el dólar en efectivo porque seguían vigentes las prohibiciones impuestas por el bloqueo estadounidense y advertir la imposibilidad de dolarizar el país, además de anunciar que la economía cubana iba “poco a poco recuperándose”.
El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…