Cumbre del Clima

Cuatro de las cinco mayores automovilísticas dan la espalda al acuerdo sobre emisiones de la COP26

Según publica Financial Times, el compromiso abarca a una cuarta parte de los coches del mundo y está respaldado por fabricantes como Daimler, Ford, General Motors y la china BYD, así como por gobiernos como el de Canadá y Chile.

Sin embargo, y a pesar de la presión ejercida durante meses por Reino Unido, cuatro de los cinco mayores fabricantes de automóviles del mundo –Volkswagen, Toyota, Renault-Nissan y Hyundai-Kia– no han firmado.

China, el mayor mercado automovilístico del mundo, no ha firmado este acuerdo. Ni EEUU, el segundo mayor, aunque algunos estados como California, Nueva York y Washington sí han respaldado el acuerdo, así como ciudades como Dallas, Charleston, Atlanta y Seattle. Alemania, Francia y España tampoco se han adherido, al menos de momento.

El acuerdo compromete a los firmantes a poner fin a la venta de coches nuevos que produzcan emisiones en los “principales mercados” para 2035, y a nivel mundial para 2040. Se espera que el anuncio se realice hoy miércoles en la COP26.

La mayor empresa de alquiler de coches del mundo, LeasePlan, se sumó al acuerdo, mientras que Uber también firmó, comprometiéndose a que toda su flota sea de cero emisiones para 2030.

El presidente de Daimler, Ola Kallenius, cree que el acuerdo “demuestra que hay una mentalidad subyacente de que hay que hacer algo y que se puede hacer”. A su juicio la ausencia de firmantes, entre los que se encuentran los fabricantes de automóviles BMW y Volkswagen y el Gobierno alemán, no restaba impacto a la declaración.

“Cada empresa tiene que tomar su propia decisión, pero todos los colegas que conozco están avanzando a un ritmo muy rápido”, ha señalado a Financial Times. “Hay muy pocos países que pongan tanto dinero, recursos o capacidad intelectual en la transformación como la industria automovilística alemana”.

Nigel Topping, que representa a Reino Unido en materia de cambio climático en la ONU, ha añadido que “estamos llegando al final del motor de combustión interna, la única pregunta es cuándo”. Las ciudades que firman en países donde no hay un compromiso a nivel nacional siguen enviando una “fuerte señal de mercado”.

Sin embargo, las organizaciones ecologistas critican la falta de respaldo universal. “Para que este anuncio tenga credibilidad, todos los principales países fabricantes de automóviles deben participar en él, incluidos Alemania y EEUU”, ha reflexionado Juan Pablo Osornio, jefe de la delegación de Greenpeace en la COP26. “Esta semana es la hora de la verdad, y es vital que los líderes envíen una señal de que los combustibles fósiles están en vías de extinción y ya no son una inversión viable”.

Helen Clarkson, directora de la organización sin ánimo de lucro Climate Group, ha criticado que las empresas que “no estuvieron en la mesa en el ‘Día del Transporte’ están en el lado equivocado de la historia”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuatro de las cinco mayores automovilísticas dan la espalda al acuerdo sobre emisiones de la COP26

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

35 minutos hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

6 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace