Categorías: Economía

Cuatro de cada diez ofertas de empleo demandan un título universitario, más de las que piden FP

El 38,8% de las ofertas de empleo publicadas en 2019 requerían a los candidatos un título universitario, porcentaje ligeramente superior al de 2018 y que sobrepasa, aunque por poco, a las ofertas que pedían un título en Formación Profesional (38,76%).

De este modo, las ofertas que precisan de un título universitario vuelven a estar por encima de las que piden FP, frente a lo que sucedió en 2018, cuando las ofertas de empleo para titulados en FP alcanzaron un máximo histórico del 42%, superando por primera vez a las que demandaban estudios universitarios, según un estudio de Adecco Group Institute e Infoempleo difundido este miércoles.

Dentro de la FP, en 2019 se publicaron un 23,5% de ofertas dirigidas a estudiantes de grado superior, un punto menos que en 2018, mientras que las ofertas para grado medio disminuyeron hasta el 15,3%, frente al 17,8% del año anterior.

El 41% de las ofertas de empleo que incluyen entre sus requisitos estar en posesión de un título de FP no especifica la familia profesional. Del 59% restante, las áreas que más ofertas de empleo concentran son Administración y Gestión (15,3%), Electricidad y Electrónica (9,6%), Fabricación Mecánica (7,4%), Instalación y Mantenimiento (6,8%) e Informática y Comunicaciones (4,2%).

Estas cinco especialidades profesionales se reparten el 43% de las ofertas que buscan a candidatos con FP, porcentaje siete puntos superior al de 2018.

El resto de áreas que recibieron un mayor número de ofertas para titulados en FP durante 2019 fueron Comercio y Marketing (3,4%), Hostelería y Turismo (2,2%), Transporte y Mantenimiento de vehículos (1,9%), Sanidad (1,7%) y Química (1,1%).

La parte baja de la tabla la ocupan las ofertas de Agrario, Seguridad y Medio Ambiente, Actividades Físicas y Deportivas y Madera, Mueble y Corcho, entre otras. Todas estas categorías juntas apenas alcanzan el 1% de las ofertas de FP.

El estudio resalta que las personas que han estudiado un grado medio de FP siguen siendo uno de los colectivos con mayores posibilidades de encontrar empleo. También el área de Administración y Gestión es la más demandada, con un 13,9% de las ofertas de empleo publicadas.

Le siguen las áreas de Electricidad y Electrónica, con un 9,8%; Instalación y Mantenimiento, con un 7,3% y Fabricación y Mecánica con un 7,3%. Por debajo se sitúan otras como Sanidad, con un 3%; Comercio y Marketing (2,9%), Informática y Comunicaciones (2,9%), Hostelería y Turismo (2,5%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (2,3%) e Imagen Personal (1%).

El grado superior, conocido como FP2, también aglutina un gran número de ofertas de empleo, según este informe. El ranking lo encabeza de nuevo Administración y Gestión, que concentra casi un 16,2% de la oferta de empleo dirigida a profesionales con FP2. A continuación se sitúan Electricidad y Electrónica (9,4%), Fabricación Mecánica (7,5%) Instalación y Mantenimiento (6,4%) e Informática y Comunicaciones (5,1%).

Por debajo del 4% de las ofertas de empleo dirigidas a técnicos superiores se sitúan las categorías de Comercio y Marketing (3,8%), Hostelería y Turismo (2%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (1,6%), Artes Gráficas (1,2%) y Química (1,2%).

En cuanto a la distribución territorial de la oferta de empleo para titulados de FP, Cataluña continúa siendo la autonomía que más candidatos con estudios de FP requiere (22,5%), superando a la Comunidad de Madrid (19,8%) y a País Vasco, que conserva la tercera posición, con un 15,5%. Estas tres regiones concentran cerca del 58% de las ofertas dirigidas a titulados en FP.

Muy por debajo se encuentran Andalucía (7,9%), Comunidad Valenciana (7,2%), Castilla y León (6,2%) y Aragón (3,8%). Entre el 3% y el 2% se encuentran Galicia (3%), Navarra (2,7%) y Castilla-La Mancha (2,7%). Por su parte, Canarias se sitúa en el 1,76%, seguida de Cantabria (1,57%), Murcia (1,33%), Baleares (1,2%), Asturias (1,16%) y La Rioja (1,04%).

Al final de la lista figuran Extremadura (0,55%) y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (0,08% y 0,07%, respectivamente).

Por sectores, la construcción es el sector que más técnicos de FP demanda, con un 6,7% de las ofertas. Le sigue la industria, que pierde la primera posición con un 6,3% de la oferta, y la hostelería y el turismo (5,9%).

Acceda a la versión completa del contenido

Cuatro de cada diez ofertas de empleo demandan un título universitario, más de las que piden FP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace