Categorías: Nacional

Cuatro de cada diez aulas públicas del sur de Madrid están masificadas

El 36% de las aulas de Educación pública Infantil en el sur de la Comunidad de Madrid superan los 25 alumnos por clase, la ratio máxima para este nivel educativo. En Primaria los números empeoran, puesto que el 41% de las aulas tienen más alumnos de los que marca la ley.

Así se desprende de un estudio del sindicato CCOO, que ha denunciado ante la Dirección del Área Territorial Sur (DAT Sur) de la Consejería de Educación la masificación en las aulas en esta zona de la Comunidad de Madrid. Ha recabado hasta 236 escritos de denuncia de ratios “de los que se desprenden datos realmente preocupantes”, según CCOO.

El sindicato alerta de que en municipios concretos las cifras se disparan: en Pinto, el 57% de las clases de Educación Infantil en colegios públicos acoge a más de 25 alumnos. “Esto es, de un total de 46 aulas en la localidad, 26 superan ratios”, denuncia el estudio. “En Parla, la situación no es menos grave y la Educación Primaria se encuentra con que el 60% de sus grupos superan las cifras contempladas por Ley”, añade.

La masificación supone que en Parla haya 369 niños “excedentes”, “lo que implicaría la construcción de un nuevo centro público en la localidad” y que según el sindicato lleva demandándose “desde hace años”. En Getafe, una de cada cuatro aulas de ESO (cuyo límite de alumnos por aula es de 30) está saturada, así como el 18% de las clases de Bachillerato en Leganés. En este último nivel las clases pueden llegar a tener 35 alumnos según la ley, pero en este municipio del sur de Madrid “llega a darse el caso de varios centros con aulas que cuentan con 41 y hasta 42 alumnos”.

“CCOO lamenta el abandono de la educación pública por parte de sus responsables, los cuales, año sí, año también, incumplen la legalidad vigente”, denuncia el sindicato. Resalta que la DAT-Sur “no cumple la Ley a pesar del tirón de orejas que recibió por parte de la Justicia en los primeros meses de este año cuando se admitieron a trámite las denuncias hechas por CCOO en toda la Comunidad de Madrid respecto a este asunto”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuatro de cada diez aulas públicas del sur de Madrid están masificadas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

11 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace