Categorías: Hoy en el BOE

¿Cuánto cuesta mantener los tres peñones españoles ‘olvidados’ en África?

El Peñón de Gibraltar y la isla del Perejil se han llevado durante décadas todo el glamour anacrónico que rodea a los territorios con soberanía discutida. La focalización en esos lugares ha provocado el ‘olvido’ de otros donde España plantó hace tiempo la bandera y en donde no viven más que animales y algún que otro militar. Peñones a los que el Ministerio de Defensa destina más de 100.000 euros al año para su mantenimiento.

El Boletín Oficial del Estado del 8 de enero de 2018 anuncia la formalización del contrato para el mantenimiento integral de Islas y Peñones de soberanía nacional año 2018. Este contrato se circunscribe al Peñón de Alhucemas, a las islas Chafarinas y al Peñón de Vélez.

A cambio de 106.000 euros, la empresa SUNKATEL se encargará de mantener las distintas provisiones de los pocos residentes (temporales) de esos lugares. Principalmente, maquinaria de cocina, instalaciones eléctricas, instalaciones de gas, cámaras frigoríficas, fontanería y agua, tal y como destaca el pliego del contrato.

El Peñón de Alhucemas

Este islote ubicado a 85 kilómetros de Melilla y a 690 metros de la costa marroquí, mide cerca de 165 metros de largo y 85 de ancho. Su extensión superficial aproximada es de 0,014 km² y entre sus pocas calles solamente residen militares encargados de su protección.

Este trozo de tierra pertenece a España desde el siglo XVI.

Las islas Chafarinas

Formado por tres islas (Isabel II, Rey Francisco e isla del Congreso), este archipiélago – de medio kilómetro cuadrado en total – está solamente a 3 kilómetros de Marruecos. En él residen militares españoles y varios científicos pertenecientes al Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA).

Estas islas poseen una rica biodiversidad al alcance de pocos espacios dentro de la península ibérica.

El Peñón de Vélez

A 126 km al oeste de Melilla y a 117 km al sudeste de Ceuta, este islote limita con Marruecos por un estrecho istmo de arena. Es decir, está unido a suelo marroquí a través de una suerte de playa.

Es una roca de 260 metros de largo, con una anchura entre 15 y 100 metros y está habitada por efectivos de varias unidades del Ejército de Tierra de España.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuánto cuesta mantener los tres peñones españoles ‘olvidados’ en África?

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 minutos hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

55 minutos hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

2 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

9 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

9 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

10 horas hace