Sanidad

¿Cuántas vidas salva la vacuna de la gripe? Un estudio español tiene la respuesta

Además, dado que el virus influenza es tan cambiante de un año para otro, con diferentes subtipos haciéndose prevalentes y llegando a España desde distintas partes del mundo, es habitual leer críticas hacia la vacuna y su formulación.

Dado que el virus influenza es tan cambiante de un año para otro, es habitual leer críticas hacia la vacuna y su formulación

Para tratar de ponderar el efecto que realmente tiene esta inyección —o inhalación en el caso de la vacuna pediátrica— un equipo de investigación de la Universidad CEU San Pablo, el Instituto de Salud Carlos III, el Centro Nacional de Gripe de Valladolid y el Hospital 12 de Octubre de Madrid ha realizado un metaanálisis de más de 192 000 pacientes de gripe, observando su severidad cuando estaban o no vacunados. Los resultados se publican este mes en la revista European Respiratory Review.

“En muchos países con sistemas de vacunación avanzados, la percepción de las vacunas como herramienta esencial para prevenir riesgos graves asociados a determinados agentes infecciosos ha disminuido”, explica a SINC el virólogo Estanislao Nistal-Villán, uno de los autores del trabajo, “probablemente porque muchas personas no han experimentado ni presenciado las consecuencias de las enfermedades que estas previenen”.

Disminuye el riesgo de muertes

El profesor e investigador de la CEU San Pablo subraya que “es fundamental promover una pedagogía basada en datos sólidos y contrastables para destacar el impacto de las vacunas en la reducción de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida”.

Este trabajo busca precisamente aportar una evidencia amplia sobre la utilidad de la vacuna antigripal. “Una de las principales conclusiones de nuestro estudio es que, más allá de prevenir infecciones, la vacunación antigripal tiene un impacto crucial en la reducción del riesgo de fallecimiento asociado a las infecciones por los virus de la gripe y sus complicaciones”, dice Nistal-Villán.

En muchos países con sistemas de vacunación avanzados, la percepción de las vacunas como herramienta esencial para prevenir riesgos graves asociados a determinados agentes infecciosos ha disminuido / Estanislao Nistal-Villán, virólogo CEU San Pablo

Concretamente, el análisis muestra que en personas con determinados factores de riesgo —principales objetivos de los programas de vacunación— la inyección puede disminuir el riesgo de muerte entre tres y cuatro veces. “Este dato resalta la importancia de continuar promoviendo la vacunación como una herramienta esencial de salud pública”, añade.

¿Aciertan los ‘cócteles’ de la vacuna?

Otro de los debates que suelen ser cada vez más habituales, especialmente desde que la pandemia nos hizo más conscientes de todo lo que rodea a la fabricación de una vacuna, es si los laboratorios aciertan a la hora de predecir los subtipos de influenza que serán más prevalentes en la temporada de invierno. De esto depende, precisamente, lo eficaz que acabe siendo la vacunación.

Hay que tener en cuenta que la capacidad de prevenir la infección varía significativamente según el tipo de virus que afrontemos

“La vacuna es eficaz, pero es fundamental precisar qué entendemos por eficacia”, precisa el virólogo. “Hemos evaluado tanto la eficacia para prevenir la infección por distintos virus de la gripe circulantes entre humanos (Influenza A H1N1, Influenza A H3N2, e Influenza B), como la eficacia para reducir el riesgo de muerte asociada a estos virus”.

Hay que tener en cuenta que la capacidad de prevenir la infección varía significativamente según el tipo de virus que afrontemos. “En particular, las vacunas antigripales ofrecen una protección limitada frente a H3N2”, apunta Nistal-Villán, “sin embargo, al analizar su efectividad para prevenir fallecimientos, los datos muestran que la vacunación es altamente efectiva frente a cualquiera de los virus de la gripe”.

Herramienta esencial de salud pública

Es decir, que incluso aunque uno pueda contagiarse de gripe este invierno estando vacunado, la inyección habrá sido eficaz para salvar vidas a su alrededor.

Las formulaciones vacunales empleadas en los últimos 20 años han sido efectivas para prevenir aproximadamente la mitad de las muertes asociadas / Estanislao Nistal-Villán, virólogo CEU San Pablo

“Nuestros datos indican que las formulaciones vacunales empleadas en los últimos 20 años han sido efectivas para prevenir aproximadamente la mitad de las muertes asociadas a la gripe en personas mayores de 65 años”, sentencia Nistal-Villán.

Referencia:

Jesus Presa et al.: ‘Influenza vaccine outcomes: a meta-analysis revealing morbidity benefits amid low infection prevention’. European Respiratory Review 2025

Fuente: ISCIII

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuántas vidas salva la vacuna de la gripe? Un estudio español tiene la respuesta

Antonio Villarreal

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

25 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

52 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace