Categorías: Economía

¿Cuantas veces subirá tipos la Fed? El debut de Powell dispara las quinielas

El nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, celebra mañana su primera reunión de política monetaria, un encuentro al que miran ya los analistas que dan por descontado que el organismo aprobará su primera subida de tipos de 2018 y endurecerá su política monetaria. La clave ahora es si, durante la conferencia de prensa posterior, Powell dará alguna pista en torno a cuantas subidas de tipos prevé aprobar a lo largo de este año.

En este sentido, John J. Hardy, jefe de estrategia de divisas de Saxo Bank, afirma que “en el mercado de divisas hay preocupación por el temor de que, mientras los fundamentos económicos sigan siendo fuertes, la Fed querrá subir los tipos tanto como sea posible”. Esta aversión al riesgo previa a la reunión de la Reserva Federal apunta a que el dólar estadounidense y el yen japonés subirán.

Respecto al mercado de deuda, Althea Spinozzi, analista de renta fija de Saxo, “el principal riesgo aquí es si Powell habla de tres o cuatro subidas este año. Si menciona la posibilidad de una cuarta alza, existe el riesgo de un mayor aplanamiento de la curva de rendimiento estadounidense y posiblemente incluso una inversión de dicha curva”.

La curva de rendimiento de Estados Unidos ya está cerca de su nivel más plano desde 2007, ya que el extremo corto de la curva está subiendo mucho más rápido que el extremo largo, con el rendimiento del bono a 10 años atrapado en el área de 2,8-2,9%. “Una curva de rendimiento plana suele ser una señal de que la recesión se está acercando”, advierte Peter Garnry, jefe de estrategia en renta variable de Saxo. “Ya hay un grupo creciente de miembros de la Reserva Federal que está cada vez más preocupado por esto y aboga por una pausa en las alzas de tipos. Si la Reserva Federal suspendiera las subidas de tipos, podría suponer el mayor cambio en los mercados en 2018”, destaca Garnry.

En el mercado de materias primas, el oro y la plata han seguido el mismo patrón en cuatro de las últimas cinco subidas de tipos: “retroceden antes de la reunión y después repuntan fuertemente”, dice Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo. “La clave para determinar el impacto en el oro estará en las perspectivas, que podrían indicar un cambio de tres a cuatro alzas de tipos en 2018. Esta última opción se está cotizando actualmente con un 26% de probabilidad” mientras que tres alzas cotizan con un 37%.

Por otro lado, Hansen señala que después de la reunión de la Fed “es probable que la atención regrese a la incertidumbre política, con Washington moviéndose más hacia el proteccionismo con guerras comerciales que pueden reducir el crecimiento económico”. “El presidente Trump y sus hábitos de Twitter, a menudo controvertidos, han proporcionado una fuente constante de apoyo para los metales preciosos durante el año pasado. El comportamiento de Trump sigue siendo impredecible, ya que los indicadores de riesgo geopolítico han aumentado desde que asumió el cargo. Por ello, mantenemos una perspectiva alcista para el oro y sólo una ruptura por debajo de 1.285 dólares la onza alteraría estas perspectivas”, explica el analista de materias primas de Saxo.

De hecho, “las subidas de tipos en EEUU han demostrado en el pasado ser una buena oportunidad de compra en los metales preciosos”, recuerda Hansen.

Por su parte, Enrique Díaz-Alvarez, director de riesgos de Ebury, considera casi seguro que la Reserva Federal aumente nuevamente tipos “por lo que creemos que podría ser el primero de cuatro aumentos de tipos de 25 puntos base en el país en 2018”.

“Powell, quien reemplazó a Janet Yellen como presidente del Banco Central en febrero. Este último rozó un tono muy agresivo durante la conferencia semestral ante el Congreso el mes pasado, cuando afirmó que los vientos en contra de las perspectivas de crecimiento se habían “transformado en vientos de cola” desde diciembre. También emitió una advertencia de que la Fed no permitiría que la economía de EEUU se sobrecalentase y señaló que seguiría en camino de aumentar los tipos en múltiples ocasiones este año”, recuerda el director de riesgo de Ebury.

“En general, esperamos que la Reserva Federal adopte una postura agresiva en la primera reunión de Jerome Powell como nuevo presidente. Es probable que continúe enfatizando el fuerte mercado laboral y que la inflación se estabilice alrededor del objetivo del 2% en el medio plazo. La retórica sobre el efecto de las reducciones de impuestos y las políticas proteccionistas de Trump sobre la actividad general será muy analizada, aunque creemos que la Fed reiterará que los riesgos para las perspectivas son ‘aproximadamente equilibrados’”, puntualiza Díaz-Alvarez.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuantas veces subirá tipos la Fed? El debut de Powell dispara las quinielas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

57 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace