Categorías: Nacional

Cuando el curso lectivo comenzó, la LOMCE seguía ahí

En noviembre del 2016 se dieron los primeros pasos oficiales para derogar la polémica ley educativa LOMCE. Todo era felicidad y aplausos en algunos sectores del hemiciclo. Los partidos políticos acordaron acometer un periodo de negociación para desarrollar un pacto de estado por la Educación que pudiera acabar con la LOMCE y con la perenne rotación de planes educativos.

10 meses después, aquella proposición de ley sigue guardada en un cajón, no se atisba un cambio inminente y la LOMCE sigue funcionando en el sistema educativo, a excepción de algunos aspectos concretos que fueron suspendidos, como dejar sin efectos académicos las reválidas.

No obstante, eso no significa que estén derogados, a pesar de las banderas que se quisieron colocar en su día los diferentes partidos políticos, en particular el PSOE de la gestora, que insistía una y otra vez en que habían conseguido derogar la LOMCE. Lo máximo que habían obtenido era una toma en consideración del PP.

El Gobierno ha conseguido a lo largo del año posponer la tramitación de enmiendas sobre la ley pasando su ‘rodillo’ particular a base de vetos y prórrogas.

Por tanto, la ley educativa, aprobada en 2013, seguirá vigente hasta que haya un pacto de Estado – o una nueva ley – que la sustituya. En caso de que se alcanzara ese acuerdo, teniendo en cuenta los tiempos parlamentarios, la nueva ley educativa no entraría en vigor hasta posiblemente el curso 2019-2020.

Mientras tanto, más de 8 millones de alumnos y cerca de 700.000 profesores conviven con la incertidumbre de no saber a qué programa exacto atenerse. Para empezar, muchos alumnos y profesores desconocen cómo y cuáles serán las pruebas finales de curso o selectividad.

“Otoño calentito”

Las últimas declaraciones de los responsables educativos de los partidos políticos no hacen presagiar un acuerdo inminente. Ni siquiera a medio plazo. El pasado 31 de agosto, la secretaria de Educación del PSOE y portavoz de esta materia en el Congreso, Luz Martínez Seijo, anunció un “otoño calentito” en la Educación.

Tras la victoria de Pedro Sánchez, los socialistas vuelven a incluir la necesidad de legislar sobre la educación para la ciudadanía, la concertada y la diferenciación de sexos, algo que se aleja de la postura ‘inmovilista’ del Partido Popular.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuando el curso lectivo comenzó, la LOMCE seguía ahí

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace