Supermercado
Tras las denuncias de FACUA, en febrero de 2024 el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 envió un requerimiento a las principales cadenas de supermercados e hipermercados para solicitarles que acreditasen que las subidas que habían aplicado desde enero de 2023 a los precios de numerosos alimentos básicos no han implicado aumentos en sus márgenes de beneficio. “Una práctica”, recuerda la organización de consumidores, “prohibida mientras los productos estuvieron afectados por la rebaja del IVA”.
Sin embargo, lamenta, “más de un año después, Consumo no ha anunciado la apertura de ningún expediente sancionador pese a casos tan claros como las subidas de márgenes en el aceite de oliva denunciadas”.
Desde el 1 de enero, los alimentos básicos que tenían el IVA al 2% pasaron al 4%. Estos son los aceites de oliva, las leches, el pan, los huevos, el queso, las frutas, las verduras, las legumbres, los tubérculos, los cereales y las harinas. Por su parte, el IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas subió del 7,5 al 10%.
Durante el último mes, el kilo de cebollas ha experimentado de media un incremento de precio del 12,8%. La mayor subida se ha registrado en Lidl, donde ha pasado de 1,59 euros en marzo a 2,39 euros en abril (un 50,3% más).
Por su parte, el kilo de limones se ha encarecido de media un 11,5% en las últimas semanas. La subida más acusada se ha dado en Eroski, con un 13,3% de incremento (de 1,95 a 2,21 euros). Las peras conferencia cuestan en abril una media de 8,2% más que hace un mes. La mayor subida se ha dado en Hipercor, donde el encarecimiento ha sido del 19,5% (de 2,25 a 2,69 euros). Los huevos medianos también han registrado un aumento de precio del 7,7% de media en estas últimas semanas. En Aldi, la docena de este producto es un 25,6% más cara que hace un mes (de 2,07 euros en marzo a 2,60 euros en abril).
Durante este mismo periodo también ha aumentado el precio de la malla de patatas de cinco kilos (un 5,8%), el kilo de harina (3,1%), los ajos (un 1,6%) o el brik de leche entera (un 0,7%), detalla FACUA.
Entre los alimentos que cuestan de media este mes menos que en marzo están las lentejas pardina (-0,1%), la bandeja de champiñones laminados (-0,5%), el kilo de manzanas golden (-0,6%), el litro de aceite de girasol (-0,7%) el paquete de macarrones (-0,8%), el kilo de arroz redondo (-0,9%), las uvas blancas sin pepitas (-0,9%), las lechugas iceberg (-2,2%), las zanahorias (-2,5%), el litro de aceite de oliva (-5,1%) y la malla de naranjas (-8,3%).
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…
En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…
La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…