Billetes y monedas de euro
De acuerdo a las cifras del departamento de María Jesús Montero, el Periodo Medio de Pago a Proveedores quedó en julio en 29,10 días, lo que supone un incremento de 1,48 días respecto al mes anterior, un 5,36% más.
En relación con la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 26,69 días y la de operaciones pendientes de pago en 32,54 días. Esto se traduce en un aumento de 2,86 días en la ratio de operaciones pagadas y un descenso de 0,19 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior, respectivamente.
Por comunidades, la Comunidad Valenciana es la que más tarda, con 42,60 días. A continuación, Asturias (37,98 días), Cataluña (35,19), Islas Baleares (34,94) y Castilla y León (30,58). Frente a esto, la que paga antes es Galicia. Tan solo 12,75 días de media. Asimismo, destacan Extremadura (14,82), Cantabria (16,79) y Aragón (17,21).
Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central queda en el séptimo mes del año en 24,93 días, 0,08 días menos en relación con el mes anterior, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 41,66 días en el mes de julio.
Respecto, al PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se sitúa en 10,53 días en julio, 0,13 días menos que en junio.
Periodo medio de pago (PMP) por CCAA (en días)
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…