Categorías: Economía

¿Cuál será el techo del bitcoin? Los expertos ya lo ven en 100.000 dólares en una década

El bitcoin se ha convertido en una de las inversiones de moda en el mercado, con unos volúmenes de negociación récord y una fuerte volatilidad. Sólo durante el fin de semana pasado se disparó un 10% -si bien en el anterior se había desplomado un 34%- alcanzando un precio de 3.000 dólares. El precio se ha triplicado en los últimos meses, pero algunos expertos consideran que su techo todavía está lejos y ya comienzan a hablar de 100.000 dólares, aunque a muy largo plazo.

A finales de marzo el bitcoin rondaba la zona de 1.000 dólares y, desde entonces, inició una subida fulgurante que le ha llevado a triplicar ese precio. De hecho, dobla el precio al que cotizaba a comienzos de mayo, cuando marcaba 1.400 dólares. Según explica Kay Van-Petersen, estratega de global-macro de Saxo Bank, el último rally alcista de la criptomoneda “no viene respaldado por noticias reales, aparte de la creciente especulación y del aumento de interés de los traders online, especialmente de Asia”.

En este escenario, Van-Petersen no considera “descabellado” que alcance los 100.000 dólares en un período de diez años. Por un lado, la criptomoneda se ha hecho “muy popular en China”, gracias a que se utiliza como forma de sacar dinero fuera de un país sorteando las limitaciones regulatorias de un país con estrictos controles de capital. De hecho, tanto en China, como en Argentina y Venezuela se está utilizando el bitcoin para diversificar riqueza y sacar ahorros del país, por ejemplo, comprando propiedades en Australia o Canadá, señala el experto del banco danés.

Además, no cuesta nada o muy poco enviar diferentes cantidades de bitcoins sin que se tenga en cuenta la identidad del remitente o del receptor. “Con esta criptomoneda volvemos a un sistema de pago que es realmente directo, y no con capas intermedias que ya no se justifican, como los actuales”, apunta el analista de Saxo Bank. Las turbulencias políticas y de mercado también podrían afectar positivamente al precio del bitcoin, así como cualquier reconocimiento más formal de la moneda o el respaldo de una nación soberana. Esto supondría todo un aliciente para que se disparara.

Pero no todo es color de rosa, advierte el banco de inversión danés, ya que “cualquier problema de hackeo informático podría causar ventas y promovería amenazas a los gobiernos para prohibir o frenar la expansión del bitcoin”. De momento, nunca ha sido hackeado pese a que muchos inversores se han gastado cientos de miles de dólares contratando a hackers para tratar de duplicar, romper o interrumpir el código del Bitcoin. No lo han logrado, ya que es un sistema descentralizado de código abierto, no responde a un partido, una nación soberana, una entidad reguladora, trasciende los controles fronterizos y no se puede cerrar o matar un sistema descentralizado.

“Creo que en el futuro terminaremos teniendo una criptomoneda como divisa de reserva mundial”, reflexiona Van-Petersen. “Es difícil decir si será el bitcoin, pero tiene la fuerza y el respaldo que les falta a muchas otras. No es descabellado pensar que veremos los volúmenes de negociación de criptomonedas pasar de los actuales 570 millones de dólares, a 500.000 millones y a un trillón de dólares -frente a los más de cinco trillones de dólares que negocian los mercados de divisas tradicionales diariamente-“.

“Las criptomonedas están aquí para quedarse, todavía son muy jóvenes y desconocidas, pero no son una moda pasajera”, advierte el experto.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuál será el techo del bitcoin? Los expertos ya lo ven en 100.000 dólares en una década

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

15 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

28 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace