Comunidad de Madrid

Críticas al pacto de los médicos con Ayuso: ni aumentará la plantilla ni reducirá listas de espera

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM) ha sido quien ha alzado la voz para reprochar a los sindicatos y organizaciones integrantes del Comité de Huelga el contenido de este pacto para desconvocar la huelga. “El acuerdo, básicamente, tiene un carácter salarial, incrementando las retribuciones de los médicos de Atención Primaria, lo que entendemos era conveniente, pero no toca las retribuciones del resto del personas que compone los equipos de AP, lo que no parece razonable”, censura.

En este sentido, destaca, por ejemplo, que “se establece un complemento retributivo para el personal médico del turno de tarde y otro complemento de rotación para quienes realicen al menos 3 tardes, lo que no tiene sentido si no se extiende a todas las categorías que trabajan en este turno”.

Asimismo, critica que “se favorecen los turnos deslizantes, lo que va a dificultar la cobertura de las tardes que se considera imprescindible en el mismo acuerdo”, y que las medidas para reducir la burocratización pactadas “ya estaban en marcha y no suponen un compromiso concreto”.

Según esta asociación en defensa de la sanidad pública, también “existe una pérdida clara de la continuidad asistencial de los médicos de AP que se enmaraña en una serie de medidas difícilmente complementarias, como el tope del número de pacientes en las agendas, la garantía de la atención urgente, la instauración de agendas de absorción de la demanda, etc”. Además, continúa, “parece muy probable que todas estas medidas, lejos de disminuir las intolerables demoras actuales, acaben haciéndolas aún mayores”.

Por último, remarca que los compromisos retributivos incluidos “quedan abiertos a su posterior aprobación por el Consejo de Gobierno de la Comunidad, sospechosamente, en mayo, es decir, justo antes de las elecciones autonómicas”.

Para la ADSPM “se trata de un acuerdo fundamentalmente de carácter retributivo, que no contempla los necesarios incrementos de plantillas precisos para solucionar los problemas que tiene la Atención Primaria” y que tampoco “va a mejorar la continuidad asistencial ni la accesibilidad de la población a la Atención Primaria”. “Escasos resultados para tan largo conflicto”, asegura.

A la salida de la reunión en la que se firmó este pacto Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, expuso su moderada satisfacción por lo acordado, pero también reconoció cierta preocupación, ya que “todo esto se tiene que refrendar por Mesa Sectorial y en Consejo de Gobierno y los tiempos están un poquito ajustados”. Y es que, la idea de los sindicatos es que las  medidas retributivas incluidas estén implementadas antes de la incorporación de los nuevos especialistas de medicina de Familia y de Pediatra para “incentivar” que ocupen las plazas vacantes en los centros de salud. Es decir, antes de finales de mayo.

Desde el Comité de Huelga ven posible este objetivo, aunque el calendario aprieta. No hay más que recordar que hay unas elecciones a la vuelta de la esquina, con su campaña electoral. Habrá que esperar, por tanto, a ver los siguientes pasos que dan desde la Puerta del Sol, quien debe convocar la Mesa Sectorial de Sanidad y llevar el acuerdo a la mesa del Consejo de Gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

Críticas al pacto de los médicos con Ayuso: ni aumentará la plantilla ni reducirá listas de espera

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

China y EEUU alcanzan un acuerdo para resolver la guerra comercial mediante un nuevo mecanismo de consultas

En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…

6 horas hace

Histórico triplete del atletismo español en los World Relays: oro en 4×400 femenino, plata en 4×100 y récord en el mixto

Las 'Golden Bubbles', el relevo 4x400 femenino formado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra…

7 horas hace

Zelenski acepta reunirse con Putin en Estambul y pide un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…

8 horas hace

Sara Aagesen: «El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección»

En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…

8 horas hace

Hamás confirma negociaciones directas con EEUU para reactivar el alto el fuego en Gaza

La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…

10 horas hace

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

19 horas hace