Categorías: Economía

Criteria comienza a elevar su participación en CaixaBank para mantener el 30% en la entidad fusionada

La Fundación Bancaria ‘La Caixa’ ha elevado su participación en CaixaBank por encima del 40%, un movimiento que respondería a su voluntad de no perder el umbral del 30% en la entidad resultante de la fusión entre CaixaBank y Bankia, lo que conllevaría la pérdida de ventajas fiscales y la asunción de determinados costes de ruptura.

Según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Fundación, a través de Criteria Caixa, ha incrementado su posición en CaixaBank del 40% al 40,021%. La adquisición de acciones tuvo lugar el pasado 18 de septiembre, tras la aprobación por parte de los consejos de administración de los bancos del proyecto común de fusión.

Ese mismo día, Criteria ya notificó a la CNMV que tenía la intención de que su participación en la entidad resultante se mantuviese por encima del 30%, por lo que procedería a realizar adquisiciones por un total de 25 millones de acciones de CaixaBank.

La regulación establece que a las fundaciones con participaciones superiores o iguales al 30% les es de aplicación un régimen fiscal especial con ventajas, del que actualmente goza la Fundación ‘La Caixa’.

Por esta razón, el protocolo de entendimiento firmado en 2018 por CaixaBank, la Fundación y Criteria incluyó el compromiso de que si Criteria dejara de ostentar una participación indirecta igual o superior al 30% del capital de CaixaBank, el banco tendría que acordar una serie de «costes de ruptura», en orden a facilitar el cumplimiento de los fines de interés social de la entidad sin ánimo de lucro.

En este escenario, Criteria ha adquirido un paquete de acciones al que próximamente se sumarán otras compras de títulos, según sus planes.

Acceda a la versión completa del contenido

Criteria comienza a elevar su participación en CaixaBank para mantener el 30% en la entidad fusionada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace